La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) dieron la voz de alarma ante la reciente aparición de la tormenta tropical "Juliette" en el Océano Pacífico.
En sus cuentas oficiales, ambas instituciones señalaron que "Juliette" se encuentra a unos 760 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. Con un avance hacia el oeste-noroeste a 22 km/h, este sistema presenta vientos sostenidos de 95 km/h y ráfagas que alcanzan los 110 km/h, lo que genera un aumento en el oleaje, que ahora oscila entre 1.5 y 2.5 metros, además de lluvias dispersas en diversas regiones del país.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos también emitió advertencias, confirmando que, si las condiciones atmosféricas lo permiten, "Juliette" podría intensificarse y convertirse en huracán de categoría 1.
Te podría interesar
¿Qué estados están en riesgo?
De acuerdo con lo mencionado por las autoridades, a partir del martes 26 de agosto la tormenta tropical evolucionará. Hasta el momento, las autoridades mexicanas aseguran que no hay una amenaza concreta, pero reforzaron la importancia de estar atentos a las próximas actualizaciones.
El pronóstico estima que las lluvias podrían acumular entre 25 y 50 milímetros en algunas zonas, acompañadas de ráfagas de viento fuertes y marejada, por lo que las instituciones de protección civil exhortaron a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones oficiales para prevenir cualquier riesgo.