CONFERENCIA MATUTINA

'15 cucharadas de azúcar al día': Kershenobich advierte sobre el consumo de refrescos en México

Las autoridades hacen un llamado urgente a reducir el consumo de bebidas azucaradas para prevenir estas enfermedades crónicas

Escrito en NACIONAL el

David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, alertó sobre los altos niveles de consumo de refrescos en el país. Según sus declaraciones, los mexicanos consumen en promedio 166 litros de refresco al año, lo que nos coloca entre las naciones con mayor ingesta de bebidas azucaradas en el mundo.

El especialista detalló que esto equivale a tomar 15 cucharadas de azúcar al día, considerando el contenido de una bebida de 600 mililitros. Este exceso de azúcar no es solo un tema de sobrepeso: tiene graves consecuencias para la salud cardiovascular y metabólica de la población.

Se le atribuye al consumo de bebidas azucaradas 1 de cada 3 nuevos casos de diabetes mellitus y 1 de cada 7 nuevos casos de enfermedades cardiovasculares.

Estas cifras ponen de relieve el impacto directo de la dieta en la aparición de enfermedades crónicas que son prevenibles con cambios en los hábitos de consumo.

Durante 2024, las estadísticas oficiales registraron 192 mil 563 muertes por enfermedades cardiovasculares y 112 mil 641 por diabetes mellitus, consolidando a ambas enfermedades como las principales causas de mortalidad en el país.

Los expertos destacan que una parte significativa de estas muertes podría prevenirse mediante la reducción del consumo de bebidas azucaradas y la adopción de estilos de vida más saludables, incluyendo dieta equilibrada y actividad física regular.

Las autoridades de salud insisten en la importancia de la educación alimentaria, etiquetado claro de los productos y políticas públicas que promuevan la reducción del consumo de azúcar en la población, especialmente entre niños y adolescentes, quienes representan un grupo particularmente vulnerable.

El llamado es claro moderar el consumo de refrescos no es solo una recomendación, sino una necesidad urgente para reducir la incidencia de enfermedades crónicas y salvar vidas en México.