La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dieron a conocer que el Gobierno mexicano “trasladó” a Estados Unidos a 26 integrantes de grupos delictivos relacionados con tráfico de drogas, entre otros delitos, y que “representaban un riesgo permanente a la seguridad pública”, y que el gobierno estadounidense se comprometió a no solicitar la aplicación de la pena de muerte.
Al respecto, Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó a través de su cuenta de “X” (antes Twitter): “El día de hoy, el @GabSeguridadMX, en coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía, trasladó a Estados Unidos a 26 personas vinculadas a organizaciones criminales que representaban un riesgo para la seguridad de México.
A través de un comunicado, las autoridades mexicanas informaron del “traslado” de internos —que estaban sujetos a proceso de extradición— sin que precisaran la condición jurídica bajo la cual se realizó este operativo llevado a cabo en tanto se realizaba la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, durante la cual los integrantes del Gabinete de Seguridad informaban los resultados de las acciones contra los grupos delictivos.
Te podría interesar
La FGR y la SSPC puntualizaron que “todos tienen orden de extradición”, sin detallar si concluyeron los procedimientos ante órganos jurisdiccionales mexicanos.
En lo que hace a la entrega de 26 miembros del crimen organizado que se realizó el martes, la FGR y la SSPC informaron que todos los involucrados se “encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país”.
Esta es la segunda entrega masiva de miembros de grupos delictivos que son enviado a territorio estadounidense.
La primera entrega masiva aconteció el 27 de febrero, cuando se trasladó a ese país a 29 presosa. Un día después de ese traslado, los integrantes del Gabinete de Seguridad dieron conferencia de prensa para dar detalles de la “entrega” a Estados Unidos de 29 miembros de grupos delictivos, y el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseveró que en la Ley de Seguridad Nacional se “establecen los parámetros por razones de estabilidad política tanto en México como en Estados Unidos”.
Estos son los 26 extraditados
1. Enrique Arballo Talamantes, “Junior”
2. Benito Barrios Maldonado, “Comandante”
3. Francisco Conde Chávez
4. José Baldomero Fernández Beltrán, “El 8” y/o “Mero”
5. Ismael Enrique Fernández Vázquez
6. Juan Carlos Sánchez Gaytán, “El Gordo” y/o “Mostachón”
7. Luis Raúl Castro Valenzuela, “Chacho”
8. Leobardo García Corrales, “Leo”
9. Anton Petrov Kulkin
10. Roberto Omar López, “Shrek”
11. José Antonio Vivanco Hernández
12. Servando Gómez Martínez, “La Tuta”
13. Kevin Alonso Gil Acosta, “El 200”
14. Martín Zazueta Pérez y/o Mario Alexander Gámez Cuevas, “Piyi”
15. Abigael González Valencia, “El Cuini”
16. José Francisco Mendoza Gómez, “Yiyo”
17. Hernán Domingo Ojeda López, “Mero Mero”
18. Daniel Pérez Rojas, “Cachetes”
19. David Fernando Vásquez Bejarano, “El Acelerado”
20. Mauro Alberto Núñez Ojeda, “Jando”
21. Jesús Guzmán Castro, “Chuy” y/o “Narizón”
22. Juan Carlos Félix Gastelum, “Chavo Félix”
23. Pablo Edwin Huerta Nuno, “El Flaquito”
24. Roberto Salazar Toledo, “Gordo Junior”
25. Abdul Karim Conteh
26. José Carlos Guzmán Bernal