COMERCIO EN MÉXICO

Sabritas marcó a toda una generación con la idea de Pedro Padierna, ¿quién es y qué hizo?

Hubo una época en que Sabritas logró acaparar el mercado de las botanas y que por varios años empleó la misma estrategia para estar en la mente de los consumidores todos los días

Sabritas creó un juguete que forma parte de la cultura mexicana
Colección.Sabritas creó un juguete que forma parte de la cultura mexicanaCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

Sabritas fue fundada en 1943 en la Ciudad de México y al inicio su fundador, Pedro Marcos Noriega, vendía golosinas y frituras, pero comenzó a acaparar el mercado porque ideó una distribución a otros comercios para que su producto llegara a más personas. En un principio eran catalogadas como “sabrosas y fritas” y posteriormente de esa frase salió su nombre por el cual la conocemos ahora. 

Con el paso de los años, Sabritas era considerada una marca sólida en la Ciudad de México, pero en 1966, Frito-Lay y Pepsi-Cola Company en Estados Unidos se fusionaron para convertirse en uno de los consorcios comerciales más grandes en botanas, por lo que las empresas estadounidenses lograron comprar a Sabritas.

Para los años 1970, Sabritas se transformó y modernizó sus procesos de fabricación y empaques de sus productos con la finalidad de aumentar sus canales de distribución y de consumo. Para la década de 1980, Sabritas necesitaba una idea original para que su producto fuera consumido con más frecuencia y no fue hasta 1989 que Pedro Padierna implementó algo nunca visto en México.

La mejor idea que tuvo Sabritas para acaparar el mercado de botanas

Pedro Padierna experto en mercadotecnia y finanzas, fue el presidente de Sabritas México, Centroamérica y el Caribe. El mercadólogo es una de las mentes maestras que acertó la promoción más importante e icónica de las botanas: los tazos.

Los tazos no solo eran círculos de plástico, sino que se convirtieron en un juguete preferido y de moda para varias generaciones que buscaban los tazos de sus personajes favoritos, porque además eran coleccionables y se podía jugar con ellos de diferentes maneras. 

Ediciones de los tazos de Sabritas:

  • Looney Tunes - 1994 (100 tazos)
  • Tiny Toons en holograma - 1994
  • Gira tazos Looney Tunes - 1994
  • Tazos armables de Hanna-Barbera y Los Simpsons - 1995
  • Caballeros del Zodiaco - 1995
  • Dinosaurios - 2000 - (51 tazos)
  • Pokémon tazos 1 - 2000 - (51 tazos)
  • Pokémon tazos 2 - 2000 - (130 tazos)
  • Pokémon tazos 3 - 2001 - (88 tazos)
  • Medabots - 2003 - (140 tazos: 70 Metalix y 70 Clásicos)
  • Anima2: Dragon Ball, Dragon Ball Z y Dragon Ball GT - 2003 - (45 tazos)
  • Dragon Ball Z - 2003 - (60 tazos Metalix)
  • Yu-Gi-Oh! 10 aniversario - 2004 (100 tazos + 1 Especial)
  • ¡Mucha Lucha! - 2005 - (150 tazos)
  • ¡Mucha Lucha! 2: La Revancha - 2005 (180 tazos)
  • Open Season: Amigos Salvajes - 2006 - (15 mega tazos Cheetos Sorpresa)
  • La Era de Hielo 2 - 2006 - (15 mega tazos Cheetos Sorpresa)
  • Los Simpson - 2006 - (144 tazos)
  • Shrek tercero - 2007 - (15 mega tazos)
  • Bob Esponja - 2007 - (163 tazos)
  • Pokemón 4 - 2007 y 2008 - (235 tazos)
  • El Tigre: las Aventuras de Manny Rivera - 2008 - (200 tazos)
  • WWE - 2009 - (176 tazos)
  • Nickelodeon - 2010 - (195 tazos)
  • Funki Punky Extremo Tazos (en asociación con Gamesa) - 2011 - (278 tazos) 
  • Vuela-tazos Angry Birds - 2012 - (240 tazos)  
  • Q-Bi Tazos La Era De Hielo 4 - 2012 - (300 tazos)
  • Los Simpson - 2012 - (304 tazos)
  • Angry Birds: Space - 2012 - 2013 - (302 tazos)
  • Plants Vs Zombies - 2013 - (309 tazos)
  • Vuela-tazos Cartoon Network - 2013 - (180 tazos)
  • Super Funki Punky - 2013 - (236 tazos)