SUELDOS BAJOS

Luisito Comunica: filtran los sueldos de sus restaurantes, '¿tan poquito?'

Datos muestran que sueldos en Deigo Ramen apenas superan el salario mínimo; usuarios exigen mayor coherencia en sus prácticas empresariales

Datos muestran que sueldos en Deigo Ramen apenas superan el salario mínimo; usuarios exigen mayor coherencia en sus prácticas empresariales
Datos muestran que sueldos en Deigo Ramen apenas superan el salario mínimo; usuarios exigen mayor coherencia en sus prácticas empresarialesCréditos: Web
Por
Escrito en NACIONAL el

Durante los últimos días, Luisito Comunica ha estado en el ojo del huracán en la polémica, esto debido a su tan ccontrovertida aparición en la marcha antigentrificación realizada en la Ciudad de México, ahora un nuevo capítulo en la polémica; esta vez, la controversia gira en torno a los sueldos que ofrece  en su restaurante Deigo Ramen. En redes sociales circulan capturas de pantalla que muestran los rangos salariales que, según denuncian, no alcanzan ni a duplicar el salario mínimo en la CDMX, lo que ha desatado fuertes críticas y un debate sobre responsabilidad social en sus negocios.

Los documentos filtrados, provenientes de la página “Terror en los Restaurantes” y portales como Indeed, revelan los sueldos brutos estimados para varios puestos:

  • Sushero y cocinero de ramen: $9,770 al mes
  • Meseros: desde $8,000 bruto mensual
  • Lavaloza: entre $8,000 y $10,000 brutos

Los montos han provocado indignación, usuarios en redes cuestionan que, con un restaurante donde un tazón de ramen cuesta cerca de $250, los colaboradores apenas ganen un plato diario, y resaltan que el establecimiento presume un sistema automatizado, lo que genera dudas sobre la existencia real de meseros.

Deigo Ramen abrió en 2021 en la Zona Rosa y es reconocido por su estilo auténtico japonés, sin embargo, tras sumar ganancias y prestigio, surgen cuestionamientos: ¿por qué los empleados no reciben mejores condiciones laborales cuando el negocio ya está consolidado? 

Los defensores argumentan que al menos da empleo, mientras otros exigen coherencia entre su éxito como influencer y empresario y el bienestar de su equipo.