Seguramente te ha pasado más de una vez: estás en la caja de una tienda como OXXO, 7-Eleven o Soriana, pagas tus productos y el cajero pregunta: "¿desea donar los centavos?".
La mayoría dice que sí sin pensarlo mucho, es apenas unos centavos, pero lo que pocos saben es que esas microdonaciones se convierten en millones de pesos al mes.
Te podría interesar
¿Cuánto se recauda con los redondeos?
Tan solo en el caso de OXXO, la cadena de tiendas de conveniencia más grande de México, en el año 2018 se recaudaron más de 83.5 millones de pesos en redondeos, distribuidos entre 276 organizaciones de beneficencia.
Desde el lanzamiento del programa en 2002, OXXO ha entregado más de 1,300 millones de pesos a causas sociales, apoyando proyectos educativos, de salud y atención a la niñez.
En otras cadenas, como Soriana, 7-Eleven, Chedraui o Walmart, los montos varían según el tráfico de clientes, pero se estima que cada tienda puede recaudar entre 125 mil y 900 mil pesos cada trimestre, dependiendo de la campaña y zona geográfica.
¿Ganan algo las empresas?
Oficialmente, las tiendas no se quedan con el dinero del redondeo, los fondos provienen directamente del cliente, quien acepta voluntariamente donar.
Sin embargo, sí obtienen beneficios indirectos:
- Deducción fiscal de gastos operativos (tecnología, sistemas y personal)
- Mejora de imagen pública, al asociarse con causas sociales visibles
- Posibles bonificaciones o incentivos fiscales, si donan también recursos propios
No es ilegal ni se considera fraude, pero sí existe opacidad en algunos casos, especialmente si no se publica con claridad cuánto se recauda, qué organizaciones se benefician y cómo se distribuyen los fondos.
Un fenómeno global
México no es el único país con esta práctica, en Estados Unidos, el redondeo en cajas registradoras recaudó más de 749 millones de dólares en 2022, según datos de Vox.
En todos los casos, el sistema funciona porque el cliente se siente parte de una acción solidaria con un mínimo esfuerzo.
¿Debo decir que sí?
Depende de ti, donar tus centavos puede tener un impacto real si se trata de campañas transparentes y bien dirigidas. Lo ideal es que las tiendas informen claramente a qué organización va tu dinero y cuánto se ha reunido, para que la confianza sea total.
La próxima vez que el cajero te pregunte “¿desea redondear su cambio?”, ya sabes que esa pequeña acción forma parte de un engranaje millonario y tú decides si te sumas… o no.