Si se habla de billetes mexicanos icónicos, invariablemente se debe mencionar al de ajolote de 50 pesos. El furor ha llegado a niveles impensables, pues el Banco de México (Banxico) reveló que hay más de 12 millones de pesos (mdp) sin circular debido a este tierno animal endémico.
Según el estudio ‘Resultados de estudios cuantitativos y cualitativos sobre efectivo 2024’, Banxico capturó datos sobre el billete del ajolote, perteneciente a la familia G, en actual circulación… o al menos eso parece.
El billete del ajolote es toda una sensación, a tal grado que hay más de 12 mdp resguardados como colección en las familias de México. De la encuesta, un 23 por ciento de los preguntados aceptaron que guardan el billete en cuanto tienen uno; a este porcentaje se suma otro 4 por ciento que los colecciona como hobby.
Te podría interesar
‘Está bonito’, la razón principal
Los billetes de ajolote no salen de las carteras, cajones y hasta encuadres en los hogares mexicanos principalmente por su diseño. La razón ‘El diseño está bonito o les gusta’ suma el 69 por ciento de los billetes guardados o coleccionados; esto equivale a 8.6 mdp, explica Banxico.
El 10 por ciento corresponden a razones de colección y ahorro (1.2 mdp). El 5 por ciento, 0.5 mdp, guardan los billetes de ajolote para poder venderlos en un futuro a un precio mayor. Para estos casos, Banxico encontró que el 13 por ciento tiene entre 1 y 5 billetes resguardos.
Si bien la cifra de más de 12 millones de pesos puede ser escandalosa, lo cierto es que el billete tan viral circula con frecuencia. La misma presentación de resultados señala que al 75 por ciento ‘no les tiembla la mano’ y usan el dinero de manera cotidiana, pese al diseño que ha sido aplaudido por los mexicanos,