ESTAFAS

Mujer pide comida por aplicación y le cobran 27 mil pesos; así lo denunció en redes | VIDEO

La víctima detectó inconsistencias en la identidad del repartidor y advirtió sobre los riesgos de aceptar pagos fuera de la app

Escrito en NACIONAL el

Una usuaria de TikTok, denunció haber sido víctima de una estafa millonaria a través de una aplicación de reparto de comida. Lo que debía ser un pago sencillo de apenas 262 pesos se convirtió en un cargo inesperado y exorbitante de 27 mil 300 pesos, tras el presunto uso de una terminal falsa por parte del repartidor.

Según el testimonio difundido, la joven realizó su pedido desde casa con total normalidad. Poco después, recibió una llamada supuestamente del equipo de la plataforma, quien le informó que el restaurante no había podido procesar el pago y que, por razones de seguridad, el cobro debería hacerse directamente con una terminal física que traería el repartidor.

Durante ese momento, ella estaba desempacando el pedido y no leyó una alerta importante que la aplicación envió para advertir a los usuarios que no aceptaran pagos con terminales fuera de la plataforma.

Cuando el repartidor llegó, solicitó un pago de 273 pesos, argumentando que ese era el monto correcto un poco más alto que el ticket real de 262. Al entregar la terminal, la víctima insertó su tarjeta y colocó su NIP, pero no pudo verificar el monto porque la pantalla del dispositivo estaba rota.

Se me hizo que podía confiar porque pensé que todo era normal.

Intentó detener al repartidor, pero ya había escapado

Inmediatamente contactó al banco para reportar el fraude e inició un proceso de aclaración. También acudió a la fiscalía para presentar denuncia y solicitó a la aplicación los datos del repartidor para proceder legalmente.

Pero la respuesta de la plataforma no fue la esperada. Según la joven, la app se deslindó del caso, argumentando que no se hace responsable por pagos hechos fuera del sistema oficial.

Además, detectó irregularidades en la identidad del repartidor: en la aplicación figuraba como Luis Rey, pero en el registro del fraccionamiento donde vive, la persona que entró se identificó como Juan Carlos.

Me mandaron a alguien a casa por ser usuaria, pero ahora dicen que no tienen responsabilidad. Espero que nadie más pase por esto ni confíe sin verificar.

Este caso expone un riesgo latente para los usuarios de servicios de reparto y lanza una alerta sobre la importancia de no aceptar pagos fuera de las plataformas oficiales, así como de exigir transparencia y apoyo real de las empresas cuando ocurren fraudes.

La historia sigue abierta, y se espera que las autoridades y la plataforma actúen para esclarecer lo ocurrido y proteger a otros clientes.