La gastronomía mexicana ha destacado a nivel mundial, sobre todo en aquellos lugares considerados como Pueblos Mágicos que atraen a miles de turistas todos los años.
Uno de esos manjares es el atole, una bebida que datan de la época prehispánica y que en la actualidad siguen deleitando los paladares de miles de mexicanos y extranjeros.
En los 32 estados se prepara una gran variedad de este tipo de bebidas, con variantes como chocolate, avena, arroz, frutas como guayaba, etc., pero en su mayoría el maíz es la base de este manjar.
Origen y características del atole
De acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el atole no siempre fue como lo tomamos hoy en día, al igual que la mayoría de los alimentos, este también ha evolucionado con el paso del tiempo.
Originalmente una cocción azucarada de harina de maíz en agua, pero con el paso del tiempo se le fueron agregando hierbas y su sabor mejoró demasiado cuando se combinó con la vainilla, canela, anís, cacao, flor de azahar, hojas de naranjo y otros saborizantes.
El atole blanco es la base de todas sus variedades y está hecho con nixtamal, sin azúcar u otros saborizantes.
En el norte del país, esta bebida se prepara con avellana y en Michoacán con zarzamora silvestre, mientras que en la Ciudad de México el ingrediente principal es el chocolate.
Anteriormente esta bebida se elaboraba a base de maíz, ahora también se prepara con harina de arroz o harina de trigo y puede prepararse con leche en lugar de agua.
¿En qué Pueblo Mágico preparan los mejores atoles?
Uno de los pueblos mágicos más famosos por su atole de maíz es Tlalpujahua, en Michoacán. Ahí, el atole se prepara con maíz criollo, a menudo molido a la piedra, y con ingredientes naturales que le dan un sabor auténtico y tradicional. También se destaca porque lo acompañan con pan dulce artesanal.
Otro pueblo mágico que es muy reconocido por su atole es Pátzcuaro, también en Michoacán, donde el atole se prepara con diferentes variantes de maíz, a veces con sabores especiales como canela, piloncillo o cacao.
Beneficios a la salud
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el atole ofrece beneficios a la salud, pues sus ingredientes que favorecen la salud cardiovascular y retrasan el proceso de envejecimiento
Además, es rico en fibra, antioxidantes, calcio, potasio, magnesio, fósforo y zinc, así como vitamina B1 y B.