El café mexicano tiene un nuevo escaparate: las Tiendas del Bienestar. Este miércoles, María Luisa Albores García, directora general de Alimentación para el Bienestar, presentó oficialmente el Café Bienestar, un café soluble elaborado a partir de granos cultivados por pequeños productores en comunidades de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero.
Lo que distingue a este producto no solo es su origen 100% mexicano, sino el modelo de producción agroforestal con el que fue cultivado.
Te podría interesar
Es decir, un sistema que combina el cultivo del café con la preservación de árboles y vegetación nativa, lo que beneficia al ecosistema y a las familias campesinas involucradas.
Estamos cuidando un bosque de café, una parte de la selva tropical que es un sistema agroforestal. Esto no solo protege el medioambiente, también fortalece el tejido social y productivo del país.
El grano utilizado proviene de variedades como el pergamino, capulín, natural y robusta, cuidadosamente seleccionadas para dar origen a un café soluble de alta calidad. Además de su sabor, este producto tiene beneficios energéticos y antioxidantes, gracias a sus propiedades naturales.
La elección de ofrecerlo en formato soluble no fue casual: según datos oficiales, el 84% de las familias mexicanas consume café de esta manera, por lo que se decidió acercarles una opción local, nutritiva y a buen precio.
¿Dónde y cuánto cuesta?
La primera presentación del Café Bienestar es un frasco de 90 gramos, con un costo de 65 pesos. Ya se encuentra disponible en las Tiendas del Bienestar de la Ciudad de México y en puntos selectos del centro del país.
Con este lanzamiento, el gobierno busca no solo ofrecer un producto accesible, sino también reconocer y retribuir el trabajo de más de 300 comunidades productoras. En cada taza, aseguran, hay más que café: hay vida, tierra, y dignidad del campo mexicano.