VIRAL

'ConchaMacos': el nuevo platillo viral de la CDMX que divide opiniones en redes sociales

Este tipo de mezclas alimenticias son parte del ADN gastronómico de la CDMX: una ciudad donde lo tradicional y lo experimental conviven sin prejuicios

Aunque no a todos les agrade, la ConchaMacos ya se ganó un lugar en la historia de los platillos virales mexicanos
Aunque no a todos les agrade, la ConchaMacos ya se ganó un lugar en la historia de los platillos virales mexicanosCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La Ciudad de México, famosa por su gastronomía callejera creativa y audaz, se ha convertido una vez más en epicentro de una peculiar creación culinaria que ha causado revuelo en redes sociales.

Se trata de la “ConchaMacos”, un platillo que combina elementos impensables y que ha sido descrito por algunos como “un ataque directo a la dieta tradicional”, y por otros, como una genialidad digna de probar.

¿Qué es la ConchaMacos?

La receta, documentada en un video viral compartido por la página “Los Tripones”, reconocida por difundir antojitos y rarezas de la comida urbana en la capital mexicana, comienza con una concha de pan dulce partida por la mitad.

Dentro, se colocan chilaquiles verdes, pollo desmenuzado, queso rallado y cebolla morada. Pero el toque más extravagante llega al final: un tamal verde con queso manchego incrustado y una cascada de crema que baña toda la mezcla.

El nombre del platillo proviene de una fusión de palabras y pregones callejeros: “¡con chilaquiles y macos de crema!”, jugando con la sonoridad y el exceso característico de muchas preparaciones populares en México.

Opiniones divididas: ¿invento brillante o “terrorismo gastronómico”?

Como era de esperarse, la ConchaMacos ha generado todo tipo de reacciones. Algunos usuarios celebraron la osadía detrás del concepto: “Suena raro, pero seguro sabe rico... como todo lo que engorda”. Sin embargo, las críticas tampoco se hicieron esperar: “Esto ya es terrorismo gastronómico”, escribió un internauta en tono sarcástico.

Lo cierto es que, más allá del debate, este platillo ha logrado lo que toda creación viral busca: captar la atención, provocar emoción y, sobre todo, hacer que se hable de ella.