En México, Uber es una de las plataformas más utilizadas por las personas que buscan un transporte privado y cómodo; es la competencia directa de otros servicios de taxis de plataforma como Didi. Recientemente, Uber anunció a sus clientes de los aumentos que ya han surtido efecto en el país y la razón es por unos cambios legislativos.
Los taxis de plataforma son mayormente utilizados por las personas que no desean usar el transporte público y que desean ir a su destino solos y en la mayoría de los casos con aire acondicionado, a pesar de que las tarifas sean más altas que un camión o en el metro.
El aumento en Uber comenzó a aplicarse en este mes de julio y algunos usuarios podrían ya haberlo notado sobre todos aquellos que toman la misma ruta todos los días y vieron que por el mismo trayecto ya pagan más. Hasta el momento no se sabe si ha habido discusiones entre choferes de la plataforma con los pasajeros.
¿De cuánto fue el aumento de Uber en México?
La plataforma indicó que el aumento en sus tarifas es del 7 por ciento y la aplicación de la nueva disposición se ha hecho paulatinamente hasta aplicarla en todo el país. La reforma laboral fue la razón por la que se aumentaron los precios a los usuarios.
“Mientras adaptamos nuestras operaciones, el ajuste de costos es una realidad que no podemos ignorar. Por ello, implementamos una actualización necesaria en la estructura de precios de los viajes de hasta un 7 por ciento”. Publicó Uber en un comunicado.
El cambio que hubo en la reforma laboral recientemente es que las plataformas digitales como Uber están obligadas a reconocer la relación laboral con sus trabajadores esto conlleva ofrecer seguro social y prestaciones como Infonavit, aguinaldo y vacaciones como se contempla en la Ley Federal del Trabajo.
Uber aclaró que el aumento no sería en todos los casos, pues depende del producto y de la ciudad donde se encuentre el servicio, por lo que el 7 por ciento sería el máximo a aplicarse donde es aplicable. Los usuarios podrán ver el aumento bajo el concepto de “Ajuste al usuario por ley laboral”.