PONE CONDICIONES

Samuel García ‘obliga’ a cruzar por Colombia; esto es lo que hace

Acusan al gobernador de Nuevo León de intentar dar ‘vida artificial’ al puente; señalan empresarios que es una medida discriminatoria e injusta

Escrito en NACIONAL el

Empresarios del noreste de México y del sur de Texas, acusaron al Gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel García, de intentar “dar vida artificial” al Puente Colombia, al condicionar beneficios fiscales al uso exclusivo de ese cruce fronterizo, lo que consideran una medida discriminatoria y ajena a la realidad logística de la región.

Sergio Esteban Ruiz González, presidente de la Alianza Internacional para el Desarrollo del Noreste de México y Texas, afirmó que la medida “es inequitativa e injusta”, pues excluye otras rutas comerciales clave con Estados Unidos, como el Puente Roma, Texas.

“A nosotros nos interesa utilizar el Puente Roma por ser una de las vías más rápidas y seguras hacia EU”, sostuvo a Reforma. El reclamo surgió tras la publicación, del “Acuerdo de Atracción de Inversión para Empresas en Municipios fuera de la Zona Metropolitana” en el Periódico Oficial del Estado.

En dicho acuerdo, la Secretaría de Economía estatal ofrece una exención del 100 por ciento en el Impuesto Sobre la Nómina a empresas instaladas en municipios del noreste de Nuevo León, siempre y cuando su comercio exterior se realice por el Puente Colombia.

COMPETENCIA CON NUEVO LAREDO

La Aduana de Nuevo Laredo es la principal aduana terrestre entre México y Estados Unidos. Es un punto estratégico para el comercio entre ambos países, manejando más del 35 por ciento del intercambio comercial.

Se encuentra en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y su circunscripción incluye el municipio de Nuevo Laredo y la Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl.

RECLAMAN

“No se puede condicionar un beneficio fiscal a una decisión que depende de la ubicación geográfica, la logística y la infraestructura que cada empresa ya tiene en marcha”, advirtió Sergio Esteban Ruiz, quien pidió que el incentivo se aplique de forma equitativa a todas las compañías que participan activamente en el comercio internacional, sin importar qué cruce utilicen, dijo a la publicación.

La Alianza que encabeza está integrada por alcaldes y empresarios de 17 municipios del noreste de Nuevo León, de la región ribereña de Tamaulipas y del condado Starr, en Texas.

Esta red binacional fue creada en diciembre de 2024 con el objetivo de promover la inversión en la franja que conecta Monterrey, Miguel Alemán y Roma, Texas, a través de la Ruta 54-2-83.