El 'Reloj del Apocalipsis' es un instrumento simbólico que cuenta la cercanía que hay con el final de los tiempos, según expertos. Pero, ¿sabías que en México hay un ‘reloj del fin del mundo’?, así funciona esta peculiaridad.
El proyecto del 'Reloj del Apocalipsis' es un proyecto del Boletín de Científicos Atómicos creado en 1947. No funciona como un instrumento común y corriente, sino que es simbólico. Este va avanzando conforme existen amenazas contra la humanidad; al marcar la medianoche, la Tierra podría terminar.
Las manecillas del 'Reloj del Apocalipsis' van avanzando, pero también retroceden, cada que ocurre un ‘evento canónico’ en el planeta. En recientes tiempos, sigue su paso debido a conflictos como la guerra entre Ucrania y Rusia, así como por la hostilidad en Medio Oriente y el crecimiento de armas nucleares.
Para 2025, la humanidad se encuentra a 89 segundos de la medianoche, es decir, de la destrucción total. Esta es la posición más cercana al punto de quiebre desde su creación en el siglo XXI.
¿Cómo funciona el ‘reloj del fin del mundo’ en México?
Como tal, no es un reloj, ni siquiera hablando de manera simbólica, pero sí marca una leyenda sobre el final de los tiempos. El ‘reloj del fin del mundo’ en México está ubicado en la alcaldía Azcapotzalco en la Ciudad de México.
En dicha región de la capital, está la Iglesia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago, construida en el siglo XVI, según El Universal. Este recinto religioso es único en el país, pues está envuelto en una leyenda poco conocida.
En la fachada hay una hormiga, la cual no solo es el símbolo por excelencia de Azcapotzalco, ya que esa palabra significa “en el hormiguero”. El insecto representa a Quetzalcóatl, el dios que volvió del inframundo con el maíz para alimentar a la población que estaba en hambruna.
La narrativa dice que cada cierto tiempo, la hormiga de la iglesia va subiendo un poco más; se cree que cuando llegue al campanario será el fin del mundo. Un dato no menor es que se desconoce quién pintó al insecto, pues no hay registros sobre ello.