PARIDAD CAMBIARIA

Amenazas de Trump le pegan con tubo al peso mexicano; tipo de cambio al cierre HOY 14 de julio

El peso mexicano se depreció frente al dólar tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos; La incertidumbre económica crece cada día

Le pegan al peso amenazas de aranceles de Trump.
Le pegan al peso amenazas de aranceles de Trump.Créditos: internet
Escrito en NACIONAL el

El peso mexicano en caída libre marca el inicio de una semana desafiante para la economía nacional. Este lunes 14 de julio de 2025, la divisa local cerró en 18.74 unidades por dólar, reflejando una depreciación del 0.66 % respecto al viernes previo, según datos de LSEG.

Este retroceso se vincula directamente con el reciente anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump, quien planea imponer un arancel del 30 % a productos importados de México y Europa a partir del 1 de agosto.

Amenazas de Trump le pegan con tubo al peso

La amenaza arancelaria llega en un contexto delicado. Las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios se han estancado, y la estrategia de presión de Trump reaviva tensiones que podrían desestabilizar aún más los mercados.

Aunque la caída del peso no ha sido abrupta, los analistas advierten que un impacto más severo podría materializarse conforme se acerque la fecha límite para la aplicación de los nuevos gravámenes.

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno ya sostiene reuniones técnicas con funcionarios estadounidenses en busca de una solución diplomática. Sin embargo, advirtió que, si no se alcanza un entendimiento, México contemplará otras medidas, sin ofrecer aún detalles específicos.

Por su parte, Grupo Financiero BASE indicó que los aranceles anunciados representan un incremento sobre los ya vigentes desde marzo, lo cual genera incertidumbre, aunque por ahora con impacto contenido.

Presiones sobre la moneda nacional

No obstante, el verdadero riesgo se encuentra en una posible aplicación escalonada que incremente las presiones sobre el tipo de cambio y la competitividad del sector exportador.

A pesar de que solo una fracción de los productos mexicanos paga actualmente aranceles al ingresar a Estados Unidos, esta situación podría cambiar abruptamente.

Los actores económicos deben anticiparse a distorsiones mayores en el comercio bilateral. En este panorama de volatilidad, el peso mexicano en caída libre simboliza no solo la reacción del mercado, sino la urgencia de encontrar soluciones concretas.