OFRENDA SAGRADA

México tiene el pueblo donde más Coca-Cola se toma en el mundo; es casi una bebida sagrada

Chiapas lidera el consumo global de Coca-Cola, datos de Conacyt y expertos como Marcos Arana exponen rituales y cifras que sorprenden

Chiapas lidera el consumo global de Coca-Cola, datos de Conacyt y expertos como Marcos Arana exponen rituales y cifras que sorprenden
Chiapas lidera el consumo global de Coca-Cola, datos de Conacyt y expertos como Marcos Arana exponen rituales y cifras que sorprendenCréditos: Web
Por
Escrito en NACIONAL el

Chiapas es uno de los estados con mayor riqueza cultural y biodiversidad de México, sin embargo, también encabeza una estadística poco conocida pero impactante: es la región del mundo donde más se consume Coca-Cola, según datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a diferencia del promedio nacional, que según la Universidad de Yale ronda los 163 litros per cápita al año, cada chiapaneco bebe en promedio 821.25 litros anuales, de acuerdo con El Poder del Consumidor. 

Así mismo, el doctor Marcos Arana, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición Salvador Zubirán, explicó a BBC Mundo que esta cifra convierte a Chiapas en “el epicentro de la epidemia de consumo de refrescos”, en los Altos de Chiapas, región donde se encuentra San Cristóbal de las Casas, el refresco forma parte de la vida cotidiana y de la espiritualidad local. 

El investigador detalla que en comunidades rurales, 3 de cada 100 bebés menores de seis meses consumen Coca-Cola, cuando a esa edad solo deberían alimentarse de leche materna, además, 7 de cada 10 niños desayunan con refresco, según confirma la Universidad de Yale. Jaime Page Pliego, doctor en Antropología, agrega en El País que la falta de agua potable y la publicidad en lenguas indígenas alimentan el consumo. 

El impacto cultural de la Coca-Cola en Chiapas es tan profundo que incluso se ofrece como ofrenda sagrada, en San Juan Chamula, localidad cercana a San Cristóbal, la iglesia que lleva el mismo nombre mezcla rituales católicos con elementos mayas, y en el suelo cubierto de hojas de pino se colocan velas, gallinas, pox (licor local) y Coca-Cola para agradecer favores o pedir protección, algunos reportajes describen cómo la bebida burbujeante es usada en ceremonias para “expulsar malos espíritus” a través del eructo. 

Expertos, como Arana, advierten que la omnipresencia del refresco convierte a la Coca-Cola en una adicción normalizada que eleva el riesgo de diabetes tipo 2 y obesidad, para muchos habitantes de Los Altos, es más fácil conseguir una Coca-Cola que agua potable, denuncia Page Pliego