En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio espacio a María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, quien presentó un amplio informe sobre los avances del programa Tiendas Bienestar y la estrategia de apoyo directo a pequeños productores del país.
Albores explicó que estas tiendas ya se encuentran operando en 2,234 municipios, lo que representa una cobertura en 22,684 localidades a nivel nacional. Gracias a este esfuerzo, más de 66 millones de personas han sido beneficiadas con acceso a productos básicos de calidad a precios accesibles.
Te podría interesar
Uno de los puntos clave fue el acopio directo de maíz y frijol. Del 1 de noviembre de 2024 al 30 de junio de 2025, se recolectó maíz de pequeños productores en los estados de Chiapas, Jalisco, Guerrero y el Estado de México. En el caso del frijol, las compras se realizaron en Zacatecas, Durango, Nayarit y Chihuahua, con un volumen superior a 101 toneladas hasta el 17 de mayo de 2025.
La funcionaria también subrayó que se han comprado productos como café y miel directamente a productores, sin intermediarios, como parte de la estrategia para garantizar un precio justo y fortalecer la economía local.
Uno de los anuncios más llamativos fue la presentación del nuevo Chocolate Bienestar, disponible en versiones de mesa, barra y polvo. Este producto destacó no contiene edulcorantes y tiene un alto contenido de cacao, a diferencia de muchas marcas comerciales.
Todos nuestros productos tienen un rostro humano, es de pequeños productores, esto implica trabajar de manera directa con más de 36 mil productores, a quienes se les compran sus productos a precio justo.
Con estas acciones, el Gobierno Federal busca no solo garantizar la alimentación en comunidades vulnerables, sino también reactivar el campo mexicano con una visión de justicia social y sostenibilidad.