DESARROLLO ECONÓMICO

México tendrá la planta de metanol más grande del mundo, ¿dónde estará ubicada?

Esta megaobra apuesta por tecnología sustentable que reutiliza aguas residuales, posicionando a México como líder en la transición energética global

Escrito en NACIONAL el

Este día se firmaron en la Ciudad de México los contratos que marcan el inicio oficial de la construcción de Pacífico Mexinol, la planta de metanol verde más grande del mundo, que se establecerá en el puerto de Topolobampo, Ahome, Sinaloa. La ceremonia contó con la presencia de autoridades mexicanas, diplomáticos de alto nivel y directivos de compañías globales.

El proyecto representa una inversión de 3,300 millones de dólares y está respaldado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, además de contar con la participación de empresas como Samsung Engineering (Corea del Sur), Techint (Italia-Argentina) y Grupo Maire (Italia).

Estas compañías firmaron los contratos de diseño, construcción y transferencia tecnológica.

El gobernador Rubén Rocha Moya, quien subrayó que el Estado acompañará cada etapa con certeza jurídica, estabilidad laboral y colaboración plena.

Sinaloa está listo para convertirse en un actor relevante en la nueva industria verde global.

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es su compromiso ambiental, ya que la planta funcionará con un sistema hídrico que reutiliza aguas residuales municipales, lo que evitará el uso de agua dulce y contribuirá a la protección del ecosistema de la Bahía de Topolobampo.

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó que este tipo de proyectos reflejan lo que puede lograrse con cooperación internacional.

El proyecto de Mexinol es un claro ejemplo de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos.

A nivel regional, el secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde, señaló que este desarrollo es una inversión estratégica para el futuro económico y social del estado, y agradeció el respaldo continuo del gobierno estatal para agilizar su consolidación.

En total, participaron más de una decena de líderes empresariales y representantes diplomáticos de Estados Unidos, Italia y Corea del Sur, reafirmando su compromiso con esta alianza multinacional que busca impulsar la transición energética y posicionar a México como referente en producción de energías limpias.

Con el arranque de Pacífico Mexinol, Sinaloa entra a la vanguardia de la industria verde global, en un esfuerzo que combina tecnología, sostenibilidad y cooperación para un desarrollo con justicia social.