CLIMA

Tornado sorprende a habitantes de Michoacán: al menos 14 casas afectadas | VIDEO

El embudo nuboso es precursor de un tornado, y puede evolucionar si entra en contacto con el suelo

A pesar de su corta duración, el fenómeno meteorológico afectó varias viviendas tras su paso
A pesar de su corta duración, el fenómeno meteorológico afectó varias viviendas tras su pasoCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La tarde de este sábado 7 de junio, pobladores del municipio de Salvador Escalante, Michoacán, fueron sorprendidos por la formación de un embudo nuboso, similar a un tornado, el cual fue confirmado por Protección Civil estatal y generó temor y asombro entre los habitantes.

El fenómeno también conocido como “culebra de agua”, ocurrió alrededor de las 4:00 p.m, y fue reportado en redes sociales desde las comunidades de Opopeo y Casas Blancas. Unidades de Protección Civil se movilizaron a la zona para evaluar las afectaciones.

“Al menos 14 viviendas presentaron daños en techos, además de árboles caídos y afectaciones en una escuela”, detalló la dependencia en su cuenta oficial en X (antes Twitter).

Imágenes y videos del embudo circularon rápidamente en redes sociales, mostrando el fenómeno desde distintos puntos de la comunidad.

¿Qué es un embudo nuboso?

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), un embudo nuboso es una formación meteorológica violenta e impredecible causada por vientos en rotación que descienden de una nube con forma de cono.

Aunque suele tener breve duración, su poder destructivo puede ser considerable, dependiendo de su intensidad. Este tipo de fenómeno es precursor de un tornado, y puede evolucionar si entra en contacto con el suelo.

Clasificación de tornados (Escala Fujita):

  • F0: 65–100 km/h (daños ligeros)
  • F1: 100–180 km/h (daños moderados)
  • F2: 180–250 km/h (daños considerables)
  • F3: 250–320 km/h (daños severos)
  • F4 y F5: 320–550 km/h (daños devastadores o “increíbles”)

Según José Francisco León Cruz, investigador del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Eje Volcánico Transversal, que atraviesa estados como Michoacán, Jalisco, Ciudad de México, y otros, es una de las regiones más propensas a tornados en México.

Recomendaciones de Protección Civil

  • Protección Civil de Michoacán reiteró que, en caso de presenciar este tipo de fenómenos:
  • No te acerques.
  • Refúgiate en un lugar seguro.
  • Evita ventanas y estructuras frágiles.
  • Sigue fuentes oficiales para información actualizada.