El pueblo decidió y ahora el Poder Judicial estará a su servicio, se pondrá fin a la corrupción y al nepotismo y la justicia dejará de estar en manos de conservadores.
“La tarea de las nuevas ministras y ministros que llegarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no es actuar políticamente, sino impartir justicia a todos los mexicanos y mexicanas. “Los conservadores están muy enojados”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El domingo, cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos eligieron a juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la SCJN. Estas elecciones sentaron un precedente, fueron históricas y se convirtieron en el ejercicio democrático para elegir a ministros, magistrados, juezas y jueces más grande del mundo.
Te podría interesar
- Votaciones
Felicita Américo Villarreal participación de tamaulipecos en elección del Poder Judicial
- Conferencia matutina
Sheinbaum defiende elección del Poder Judicial: 'es un ejemplo para el mundo'
- Conferencia matutina
Sheinbaum agradece palabras de AMLO en las elecciones del Poder Judicial: 'se le ve bien, muy bien'
Sheinbaum Pardo celebró además que una persona de ascendencia indígena como el mixteco Hugo Aguilar Ortiz vaya a la cabeza en el conteo de votos y es posible que se convierta en el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en sustitución de Norma Piña.
Aguilar Ortiz es un abogado oaxaqueño de origen mixteco, defensor de causas indígenas. Si el INE lo confirma, será el próximo presidente de la Suprema Corte durante dos años (2025-2027), a partir del 1 de septiembre, de acuerdo con el cómputo de votos del INE de la elección judicial realizada el domingo.
La presidenta Sheinbaum Pardo recordó que la reforma al Poder Judicial es el resultado de la lucha del pueblo de México contra la corrupción que se vive dentro de las instituciones de impartición de justicia.
Manifestó que parte de la corrupción que se vive en el Poder Judicial es el nepotismo con el que se opera en el sistema de justicia, problemática que incluso fue reconocida por los que ahora defienden los privilegios de jueces, magistrados y ministros, como Mexicanos Contra la Corrupción, organización que en 2018 publicó la investigación “El poder familiar de la Federación”.
Refirió que en la investigación se expone que al menos 500 jueces y magistrados de todo el país tienen trabajando en tribunales y juzgados a esposas, hijos, papás, sobrinos, tíos, cuñados y hasta suegras –publicado en el 2018–, cuyas “redes clientelares” se extienden a más de 7 mil servidores públicos de 31 circuitos que también tienen familiares en la nómina.
Puso como ejemplo que un magistrado del circuito correspondiente a Durango, integró a 17 familiares en puestos administrativos, así como dos magistrados de Querétaro y de Nuevo León que tienen 14 sobrinos en la nómina de los circuitos judiciales correspondientes a esas entidades, de acuerdo con el documento.
“¿Por qué se cambió la Constitución?, ¿por qué el pueblo de México está a favor de este cambio constitucional? Porque no queremos que haya corrupción, que haya privilegios, porque estamos en un proceso de transformación del país que decidió
el pueblo de México”, explicó.
En este sentido, recordó que en 2018 y en 2024 el pueblo de México dijo “basta de corrupción y de privilegios”, por lo cual se está construyendo un nuevo país.