PARIDAD CAMBIARIA

Mercados y dólar caen, pero peso sorprende: tipo de cambio, cierre HOY miércoles 4 de junio de 2025

Mientras los mercados financieros internacionales enfrentan tensiones crecientes por datos económicos débiles y disputas comerciales, la moneda mexicana logra un desempeño sobresaliente

El peso mexicano resurge más sólido que nunca.
El peso mexicano resurge más sólido que nunca.Créditos: internet
Escrito en NACIONAL el

El peso mexicano alcanzó este miércoles su nivel más sólido desde octubre de 2024, en un contexto internacional marcado por renovadas tensiones comerciales y señales de enfriamiento económico en Estados Unidos.

La divisa nacional cerró la jornada con una apreciación que contrasta con el declive persistente del principal índice bursátil del país, el IPC, que encadenó su quinta sesión a la baja.

Mercados y dólar caen, pero peso sorprende

La fortaleza del peso ocurre al mismo tiempo que el dólar estadounidense experimenta una pérdida de valor generalizada, impulsada por un entorno de aversión al riesgo.

Factores como la intensificación de las políticas proteccionistas de la administración Trump, la duplicación de tarifas sobre metales industriales y la incertidumbre legislativa en torno al paquete fiscal "The One, Big, Beautiful Bill" han aumentado la cautela entre los inversionistas.

El debilitamiento del dólar coincidió con la publicación de cifras decepcionantes del mercado laboral estadounidense, especialmente en el sector privado, lo que alimentó dudas sobre la solidez de la recuperación económica.

Estos elementos han sido catalizadores para que el tipo de cambio en México se sitúe en torno a los 19.20 pesos por dólar, aunque con una volatilidad que invita a la cobertura en instrumentos cambiarios.

Señales encontradas en los mercados

En contraste, los mercados accionarios se vieron afectados por un ambiente mixto. Si bien algunas empresas tecnológicas lograron avances gracias a alianzas estratégicas internacionales, sectores como energía y servicios públicos enfrentaron pérdidas, arrastrados por caídas en los precios del crudo y ajustes en las tasas de interés.

A nivel local, el desempeño del mercado accionario refleja un tono prudente. Aunque algunos emisores como Grupo Carso y Megacable presentaron resultados positivos, predominó el retroceso en firmas del sector alimentario y financiero.

Este entorno volátil muestra cómo, pese al nerviosismo general, el peso mexicano se posiciona como una de las monedas emergentes con mejor comportamiento, apoyada en fundamentos macroeconómicos sólidos y expectativas de estabilidad relativa frente al escenario internacional.