REQUISITOS LEGALES

¿Cómo tener un arma legalmente en México?, lo que dice la ley y cómo cumplirla

La posesión y portación de armas están reguladas por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y supervisadas por la Secretaría de la Defensa Nacional

Escrito en NACIONAL el

En un país donde la violencia ligada a armas de fuego es una preocupación constante, la ley mexicana regula estrictamente quién puede poseer y portar un arma. 

La Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, vigente desde 1972 y sus reformas posteriores, establece que toda persona que quiera tener un arma debe cumplir con un procedimiento riguroso supervisado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Para iniciar el trámite, el solicitante debe ser mayor de edad y demostrar que no tiene antecedentes penales ni procesos judiciales en curso. Además, debe presentar un motivo legítimo para la posesión del arma, como defensa personal, actividades deportivas, caza o trabajo en seguridad privada.

El proceso implica entregar documentos oficiales, incluyendo identificación, comprobante de domicilio, carta de no antecedentes penales y justificantes del motivo por el cual se requiere el arma. 

También se requiere que el arma esté dentro de las permitidas por la ley, generalmente pistolas calibre .380, .38 súper y rifles de caza deportiva. Armas automáticas y calibres militares están prohibidas para civiles.

Una vez presentada la solicitud, la SEDENA realiza una evaluación, que puede incluir entrevistas y revisiones psicológicas, para determinar si el solicitante es apto para portar el arma.

El permiso puede ser para tener el arma únicamente en casa o para portarla en la vía pública, aunque esta última autorización es mucho más restrictiva y difícil de obtener.

Es importante señalar que portar un arma sin permiso o fuera de los términos legales es un delito grave, con sanciones que van desde multas hasta prisión. La regulación busca equilibrar el derecho a la legítima defensa con la seguridad pública.

Tener un arma legalmente en México es posible, pero requiere cumplir con requisitos estrictos y someterse a un proceso controlado por las autoridades. La ley busca evitar el uso indebido y proteger tanto al portador como a la sociedad.