Tras un sorpresivo repunte del dólar, el peso mexicano se vio afectado por la alza del billete verde y retrocedió cerca del 0.2% ante la moneda americana. Al cierre de la jornada, la divida nacional quedó en $19.23 pesos frente al dólar, reflejando un 0.18% por detrás del cierre de ayer.
Sin embargo, ante el euro tuvo un alza de 10 centavos, quedando a $21.87 frente a la moneda continental; los especialistas atribuyen estos números a la inestabilidad comercial provocada por el incremento arancelario confirmado, hoy a mediodía por el presidente Trump, en el que duplicó el porcentaje de los impuestos a las importaciones del acero y aluminio hasta de un 50% aplicable a todos los países, exceptuando Gran Bretaña.
Te podría interesar
Dólar repunta tras 6 semanas de estar 'de cabeza' frente a divisas internacionales
Por su parte, el índice dxy presentó un avance del 0.60% con respecto al cierre previo, llegando a un total de 99.25 puntos. Esta mejoría se obtuvo gracias al reporte de nuevos empleos en los Estados Unidos, en el que se publicó un incremento de 7.39 millones de trabajos, .20 unidades más del mes previo y, superando la expectativa de los 7.10 millones anunciada al inicio del año.
Hacia el overnight el peso podría fluctuar entre $19.20 y $19.28 cuyos datos se asentarán entre hoy y mañana, a la espera del reporte de inversión bruta local, así como el reporte de nóminas ADP que se dará a conocer mañana.
En la bolsa de inversiones de Nueva York, los índices también repuntaron, con un máximo de 0.87 por ciento para NASDAQ y un mínimo de 0.52% para el Dow Jones; en tanto el S&P 500 avanzó con un 0.60%.
A pesar de los datos positivos en el reporte de empleos, también hubo un incremento de despidos. Estas últimas cifras podrían despegar si los nuevos aranceles de Trump afectan las relaciones comerciales entre las empresas del ramo manufacturero.
Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anunció que habrá un 'amarre' en el crecimiento económico mundial; afectado por las políticas comerciales de Trump; en los próximos meses, se percibirá una desaceleración de casi un 3% al final del año y podría alcanzar casi el 3.5% hacia el 2026.
Estos datos echan por tierra las proyecciones de crecimiento económico de los países, esperada en 3.1% para el cierre del 2025.