PROGRAMAS SOCIALES

Mujeres con Raíz: ¿quiénes pueden obtener el apoyo de 4 mil pesos del nuevo programa social?

Las potenciales beneficiarias tendrán hasta el próximo 30 de junio de 2025 para llevar a cabo el registro; ¿dónde se hace la inscripción?

Presentan el nuevo programa social Mujeres con Raíz; ¿a quiénes beneficiará?
Presentan el nuevo programa social Mujeres con Raíz; ¿a quiénes beneficiará? Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

El gobierno tiene un nuevo programa social, el cual lleva por nombre Mujeres con Raíz. Pero, ¿quiénes pueden inscribirse y obtener el apoyo monetario de 4 mil pesos?, estos son todos los pormenores que debes conocer.

La iniciativa Mujeres con Raíz busca apoyar a las mexicanas que residen en colonias con bajo nivel de desarrollo social o vulnerables. Esperan apoyar hasta 5 mil personas, en esta primera etapa de aplicación.

A diferencia de otros programas sociales, como los de la Secretaría de Bienestar, Mujeres con Raíz entregará la cantidad monetaria mediante un cheque o transferencia electrónica; al ser un apoyo de una única exhibición, no se dará tarjeta. Constará de 4 mil pesos entregados de manera anual.

¿Quiénes pueden aplicar a Mujeres con Raíz?

El nuevo programa social únicamente aplica para mujeres habitantes de la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México. El resto de requisito son los siguientes, según información oficial:

  • Tener entre 18 a 59 años de edad.
  • No estar inscrito en algún programa social de la Ciudad de México.
  • Residir en la alcaldía Gustavo A. Madero, específicamente en una colonia que sea considerada de bajo desarrollo social.
  • Hacer el registro mediante la página web de la GAM y particularmente en el micrositio del programa Mujeres con Raíz, que puedes localizar en este enlace directo.
  • La inscripción es válida hasta el 30 de junio de 2025.

Cabe apuntar que la iniciativa Mujeres con Raíz señala que hacer el registro, incluso cumplir con los requisitos, no es garantía total de ser beneficiaria del programa social. Como el resto de iniciativas públicas, suelen tener un filtro de jerarquía, principalmente a ciudadanas pertenecientes a Pueblos y Barrios Originarios, comunidades indígenas y afromexicanas.