¿El Estado de México enfrentará otro aumento al transporte público?, esto es lo que se sabe al respecto, con información del titular de la Secretaría de Movilidad (Semov) mexiquense, Daniel Sibaja González.
El tema de las tarifas del transporte público en el Estado de México es complejo, pues no sólo se debe considerar la economía de los ciudadanos, sino también las exigencias de los transportistas. El gremio exige un reajuste, pues constantemente se ven afectados por elementos económicos como el aumento del combustible, costos operativos, refacciones e incluso la contienda con unidades irregulares.
Te podría interesar
- Animales ponzoñosos
Araña violinista: alerta por ataque de este letal arácnido en este estado de México; van 8 casos
- Seguridad
¿Qué pasará con el bebé abandonado por su joven padre en el Estado de México?
- seguridad
Detienen a nueve personas en el Estado de México por posesión de hidrocarburo, armas y drogas
De acuerdo con Sibaja González, para determinar el aumento o estabilidad de los precios en el transporte es necesario contar con estudios avalados por las dos de las universidades más importantes de México: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Asimismo, el subsecretario de Semov, Ricardo Delgado, reconoció que las tarifas deben ser específicas para cada región y no de manera uniforme en todo el Estado de México. “No es lo mismo en el Valle de Toluca que en la zona oriente”, recupera Milenio.
¿Habrá aumento en el transporte público?
Con el contexto previamente desmenuzado, los estudios podrían tomar hasta 6 meses en arrojar conclusiones, según Sibaja González. Por lo que el ajuste o estabilidad de los precios será anunciado hasta finales de este año. Por el momento, el tarifario continuará sin ninguna modificación.
De momento, lo que se sabe es que hay investigaciones en curso, pero también mesas de trabajo junto a representantes transportistas, quienes han sido recibidos por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Cualquier información sobre el caso deberá ser comunicada mediante los canales oficiales de las dependencias del Estado de México, pero por lo visto, el aumento no está a la vuelta de la esquina, pero se sigue evaluando su viabilidad.