La temporada de lluvias ha causado severas inundaciones en la Ciudad de México y genera incertidumbre sobre qué deberían hacer los conductores sobre los daños causados en sus vehículos.
De acuerdo con la Condusef, los seguros y coberturas automotrices cubren daños por inundaciones bajo ciertas circunstancias y esta información te será de utilidad en caso que vivas una situación similar.
Te podría interesar
Se inundó mi auto por la lluvia, y ahora ¿quién me lo pagará?
De acuerdo con la Condusef, es posible conocer cuáles son los seguros de vehículos que cubren daños por inundaciones; además, te recomienda cómo proceder en caso de resultar afectado.
Hace casi 9 años que no se había inundado la ciudad de México como en este año; la pregunta sobre quién pagará estos daños surge de nuevo entre los ciudadanos de la capital.
Si necesitas conocer cómo resolver un evento de esta naturaleza, puedes buscar información en el sitio de la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) quien comparte la lista de los seguros automotrices que incluyen protección por daños en lluvias o inundaciones.
Hay un aspecto muy importante sobre el pago de reparación en un automóvil inundado por lluvias: el tipo de cobertura contratada.
¿El gobierno debe pagarlo?
Esto depende de algunas consideraciones. Los reportes informativos evidencian los agujeros legales que existen sobre este tema y es muy posible que existan complicaciones para los dueños de vehículos que se han inundado por lluvias en la ciudad.
De forma directa, la realidad es que el gobierno no es responsable de cubrir los daños a ningún vehículo afectado por fenómenos naturales, esto incluye lluvias, inundaciones, terremotos y similares, aún y cuando la infraestructura urbana presente mal estado por negligencia de las autoridades.
Sí hay opciones para presentar una queja, tanto a nivel municipal como estatal, pero suelen ser procesos largos y al final del día, podrían tener un resultado negativo sobre la reparación del daño, sea total o parcial.
Algunos municipios han incluido programas de apoyo para sus ciudadanos, como el de Atizapán, en el Estado de México, en el que se ofrece una membresía para los primeros 100 mil registrados que incluirá seguro por inundación, servicios funerarios y asistencia médica gratuita. Aunque, en este caso, el seguro es de hogar y no se indica si cubre un vehículo.
¿Qué significa esto?
Pues, cuando un automóvil sufre daños por inundación, usualmente no sólo es el daño de la tapicería, sino que puede infiltrarse en el motor y en el sistema eléctrico, dañando el funcionamiento del vehículo según el nivel de agua introducida en sus sistemas.
Otros sistemas del vehículo que suelen salir afectados por una inundación son los frenos, pues las piezas se pueden oxidar y en el caso de acumulamiento de humedad en el interior, si no se seca pronto, podría causar hongos y malos olores, reduciendo el tiempo de vida y el valor del automóvil.
En algunos casos, los daños no se pueden notar sino hasta pasado un tiempo, por ejemplo, no se sabe si fallarán las bolsas de aire por problemas de humedad en los sistemas internos e incluso, hasta los cinturones de seguridad podrían mostrar fallas con el tiempo si alguna pieza para su uso, se oxida a las semanas posteriores de la inundación.
Si tu vehículo está asegurado, es posible que puedas recuperar tu inversión, siempre y cuando se incluya en la cobertura. A veces, una póliza básica o de cobertura limitada no toma en cuenta estos eventos. Se recomienda adquirir una cobertura total y especialmente revisar las cláusulas que cubrirán los daños por fenómenos naturales, incluyendo las inundaciones.
El monto de cobertura también será un factor para atender el nivel de pérdidas; en algunos casos podrá cubrir la totalidad del vehículo y en otros casos solo se pueda pagar el daño de motor o sistema eléctrico. Ahora bien, incluso teniendo contratado el seguro, podría quedar invalidado si se introdujo el automóvil en una zona inundada de forma premeditada.
Las inundaciones solo aplican cuando el automóvil quedó inmóvil y la zona se inundó hasta generar la afectación. Además, es importante no haber conducido de forma imprudente o haberlo abandonado en un sitio en el que se preveía su inundación, a menos que tenga una justificación importante.
Es muy importante leer la "letra chiquita" en las pólizas de seguro y revisar cada una de las cláusulas, especialmente en la sección de excepciones.
La Condusef ofrece un sitio gratuito para comparar seguros y comparte la siguiente lista de recomendaciones al contratar una póliza que proteja tu automóvil de estos daños:
- Verifica que tu póliza tenga una Cobertura Amplia.
- Si tu póliza solo es de responsabilidad civil, cotiza para contratar al menos una con cobertura limitada.
- Si te quedas atrapado en tu vehículo en una inundación, primero ponte a salvo y no muevas tu auto. La aseguradora podría considerarlo como agravación del riesgo y no cubrir los daños.
- Si el daño es en el estacionamiento, conserva tu boleto ya que será indispensable para hacer válido el seguro o para presentar cualquier reclamación.
- Recuerda que no necesariamente los estacionamientos cubren los daños por inundación, sin embargo, puedes hacer válida tu cobertura amplia o limitada.
En caso que desees apoyo específico de la CONDUSEF para conocer la mejor opción para contratar un seguro, el Gobierno actualmente tiene un sistema llamado RECAS, que forma parte del Portal ünico de registros y en donde podrás encontrar las recomendaciones sobre cada Institución Financiera dedicada a esta labor: https://registros.condusef.gob.mx/recas/
Al momento, seleccionando el filtro "automóviles" en el campo RAMO y en cobertura indica "incendio, robo total y fenómenos naturales", el sistema arroja 778 contratos de adhesión registrados en esta base de datos. Hay que considerar que estos seguros todavía pueden filtrarse por tipo de vehículo, ya sea motocicleta, camión o vehículo privado o comercial.