Una llamada que pareciera ser del Banco del Bienestar podría ser el comienzo de una estafa para vaciar la cuenta de la pensión de tus padres o abuelos. Esto es lo que debes saber.
Un nuevo método de fraude está pegando directamente a uno de los sectores más vulnerables de la población: los adultos mayores.
En este sentido, el Banco del Bienestar ha lanzado una alerta urgente para advertir a los beneficiarios de programas sociales, como la Pensión para el Bienestar, sobre criminales que se hacen pasar por personal de la institución para sustraer información personal y su dinero .
Te podría interesar
Este tipo de fraude aprovecha la confianza y, en ocasiones, la brecha digital que enfrentan las personas mayores, utilizando técnicas de engaño telefónico y por mensajes para vaciar las cuentas que contienen el apoyo económico del que muchos dependen para su vida diaria.
Así funciona el fraude
Los estafadores han puesto en marcha un modus operandi específico y muy convincente. De acuerdo a las alertas emitidas por el propio Banco del Bienestar, las dos modalidades de fraude más comunes son:
La llamada falsa de verificación: Los malhechores contactan vía telefónica a los beneficiarios, a menudo desde números específicos que han sido reportados, como el 5596083791 .
Estos se hacen pasar como asesores o personal del banco y con un tono amable y profesional, le mencionan a la víctima que necesitan validar sus datos o activar su nueva tarjeta. Durante la llamada, piden información altamente confidencial como el número completo de la tarjeta y, lo más peligroso, el NIP (Número de Identificación Personal).
El cobro falso por la tarjeta: Otro método detectado consiste en informar a la víctima que para poder recibir la tarjeta del programa social, tiene que realizar un pago de 300 pesos en una tienda de conveniencia tipo OXXO a nombre del Banco del Bienestar. Esto es completamente falso, dado que todos los trámites del programa son gratuitos.
No caigas en fraudes
En caso de recibir una llamada del número 5596083791 a nombre del #BancoDelBienestar, ¡no caigas! No hacemos llamadas para pedir datos personales. Protege tu información y consulta siempre nuestros canales oficiales.» (Alerta oficial del Banco del Bienestar en la red social X ).
Algo que debes saber
Para cuidar a los beneficiarios, la institución ha sido enfática en lo que su personal NUNCA hará. Es indispensable que esta información sea compartida, especialmente con los adultos mayores que pueden no estar al tanto de estos protocolos de seguridad:
- El Banco del Bienestar no te llamará para solicitar tu NIP, tu número de tarjeta, códigos de seguridad (CVV) o cualquier otra contraseña por teléfono, mensaje de texto o correo electrónico .
- Todos los trámites relacionados con los programas sociales, incluyendo la entrega de tarjetas, son completamente gratuitos. Nadie puede exigirte un pago por estos servicios .
- Nunca debes compartir tu información personal o financiera con nadie que te contacte, incluso si afirman ser de una institución oficial. La regla es simple: si te llaman para pedirte datos, es un fraude.