El uso de los transportes alternativos en ciudades como Monterrey se han vuelto una gran alternativa de movilidad, pero es justo este municipio donde los ciclistas pueden ser multados por no respetar una sencilla medida establecida en el Reglamento de Transito.
Durante los últimos años el uso de las bicicletas en grandes urbes se ha vuelto una gran alternativa para poder llegar a la escuela o trabajo, pues además de ser amigables con el ambiente también significan un gran ahorro en dinero y tiempo, pues no se gasta en gasolina y el tiempo de traslado suele ser más rápido cuando hay tráfico.
Multas por desobedecer el reglamento de tránsito
El Reglamento de Tránsito y Movilidad de Monterrey, en su Artículo 24 establece que los conductores de bicicletas deben colocar un un faro o reflejante tanto en la parte delantera y trasera del vehículo.
El objetivo de este artículo en las bicicletas es que los tripulantes puedan hacerse notar en condiciones de poca visibilidad como en la noche, con la presencia de niebla o de lluvia.
El incumplir esta norma implica que los ciclistas del municipio puedas ser objetos a una multa que va desde los 15 a 20 veces la Unidad de Media y Actualización (UMA) vigente, es decir, pagar una cantidad de entre mil 697 pesos a dos mil 262 pesos con 80 centavos.
Propietarios de estas bicicletas también podrían ser sancionados
Existe un tipo de bicicletas diferentes a las tradicionales, conocidas como Fixie, las cuales cuentan con un mecanismo especoal que les permiten frenar usando los pedales hacia atrás sin que esto signifique un movimiento del vehículo.
Pero de acuerdo con el Artículo 24 del Reglamento de Tránsito y Vialidad de Monterrey, las motocicletas y bicicletas deberán contar con frenos de servicio independientes en cada una de las llantas, es decir, las bicicletas fixie o de piñón fijo que no cuentan con un sistema de frenos independiente incumple con esta norma, por lo que su uso sería irregular para las reglas estatales.