TURISMO

Monterrey: este lugar construido en 1787 fascina a turistas; muchos regios lo 'ignoran', según encuesta

Redescubrir estos sitios no solo es una invitación al turismo local, sino también un ejercicio de identidad y orgullo regional

Escrito en NACIONAL el

Por contradictorio que parezca, muchos regiomontanos han vivido toda su vida a los pies del Cerro del Obispado… sin haber puesto un pie en su cima. 

Es un fenómeno común en grandes ciudades: los atractivos turísticos más emblemáticos son más frecuentados por visitantes que por sus propios habitantes. Monterrey es un claro ejemplo de ello.

El Mirador del Obispado, con su imponente Bandera Monumental de México de 50 metros de largo, ondea desde 2005 como uno de los símbolos patrios más visibles de la ciudad. Justo a sus pies se encuentra el Palacio del Obispado, una joya del barroco novohispano construida entre 1787 y 1789 por el obispo Rafael José Verger como casa de descanso eclesiástico. 

Desde 1956, este edificio alberga el Museo Regional de Nuevo León, donde se exhiben objetos desde la época virreinal hasta la Revolución Mexicana.

Pese a este valor histórico y visual, una encuesta realizada por la Universidad Autónoma de Nuevo León en 2023 reveló que más del 60% de los jóvenes entre 20 y 35 años en el área metropolitana nunca han visitado el mirador, ni mucho menos el museo. 

Lo mismo ocurre con otros destinos clásicos como las Grutas de García, el Parque Fundidora o Chipinque, que suelen ser más frecuentados por turistas nacionales e internacionales que por los propios regios.

Cerro del Obispado, ¿cómo llegar?

Con el auge del turismo local pospandemia, muchas familias y jóvenes han comenzado a redescubrir su ciudad. Iniciativas como recorridos históricos del INAH, festivales en el Barrio Antiguo y las visitas guiadas en Fundidora han comenzado a atraer a un nuevo público local.

Tal vez ha llegado el momento de mirar Monterrey con ojos nuevos, como lo haría un turista curioso... y orgulloso.