CONFERENCIA MATUTINA

Estrategias de seguridad rinden frutos en los primeros cinco meses del 2025

En mayo de 2025, México registró una reducción significativa del 25.8% en el promedio diario de homicidios dolosos, afirmó Marcela Figueroa, Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Escrito en NACIONAL el

En un reporte reciente, durante la conferenia matutina de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Marcela Figueroa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), dio a conocer datos alentadores sobre la evolución de la violencia en México durante los primeros cinco meses de 2025, destacando una notable reducción en homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto.

Según Figueroa, durante el mes de mayo de este año, el promedio diario de homicidios dolosos descendió un 25.8%, lo que representa una disminución de 22 homicidios diarios en comparación con meses anteriores.

Esta cifra marca el nivel más bajo registrado desde 2016, un dato que refleja un avance significativo en la lucha contra la violencia homicida en el país.

Este descenso sostenido es una muestra clara de que las estrategias de seguridad están dando resultados, pero no debemos bajar la guardia

Además, al comparar la situación actual con 2018, se observa una caída del 29.1% en la incidencia de homicidios dolosos, lo que evidencia un progreso sostenido en los últimos años. Sin embargo, la violencia sigue concentrada en ciertos estados, ya que Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco acumulan el 51.6% del total de homicidios dolosos ocurridos de enero a mayo.

En cuanto a otros delitos de alto impacto, la reducción fue aún más marcada, con una disminución del 43.6% en general. Particularmente relevante es la baja en feminicidios, que descendió un 24.4%, un indicador clave en la lucha por la protección de los derechos de las mujeres y contra la violencia de género.

No obstante, no todas las noticias son positivas. El delito de extorsión mostró un aumento preocupante del 26.7%, lo que pone en alerta a las autoridades y a la ciudadanía, ya que este delito afecta la seguridad y tranquilidad de las personas y las empresas en muchas regiones del país.