Antes del inicio de las vacaciones de verano, más de 25 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en México disfrutarán de un último periodo de descanso durante junio, según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El calendario escolar, disponible en el portal oficial de la SEP, contempla 190 días efectivos de clases para el nivel básico, cumpliendo así con los estándares educativos nacionales e internacionales. Las fechas clave del ciclo están diseñadas para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje mientras se respetan los periodos de descanso necesarios para la comunidad educativa.
Puente de la SEP
El viernes 27 de junio marca la suspensión de actividades para los alumnos, ya que ese día se llevará a cabo el último Consejo Técnico Escolar del ciclo 2024-2025. Este encuentro entre directivos y docentes tiene como objetivo evaluar los avances académicos, analizar casos de rezago educativo y diseñar estrategias pedagógicas para el cierre del ciclo.
Te podría interesar
Las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional darán a los estudiantes tres días consecutivos sin clases, del 27 al 29 de junio. Este periodo permitirá a las familias organizar actividades recreativas antes de la recta final del ciclo escolar, que concluirá el miércoles 16 de julio.
Tras el término del año lectivo, la comunidad educativa entrará en el periodo vacacional más largo del año, desde el 17 de julio hasta el 25 de agosto. El regreso a las aulas está programado para el lunes 26 de agosto, cuando inicie el ciclo escolar 2025-2026.
Este puente de junio representa la última pausa académica antes de que los alumnos enfrenten las evaluaciones finales y el cierre del ciclo escolar. La SEP recuerda a los padres de familia verificar con las instituciones educativas sobre posibles trabajos o tareas pendientes que deban entregarse antes del término del periodo lectivo.