La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reveló los alcances del programa "México te abraza", que ha transformado el proceso de repatriación en un modelo de reintegración social sin precedentes.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la funcionara indicó como desde su implementación en enero de 2025, este esfuerzo interinstitucional ha atendido a 38 mil 065 connacionales, brindando más de 129 mil servicios esenciales para su plena reintegración.
Te podría interesar
¿Qué es "México te abraza"?
"México te abraza" es una estrategia del gobierno mexicano diseñada para apoyar a los ciudadanos mexicanos que regresan a México después de ser deportados o de haber decidido regresar voluntariamente de Estados Unidos. Esta estrategia tiene como objetivo facilitar su retorno, brindarles atención médica, social y legal, y ayudarles a reintegrarse a la vida en México.
Lo que distingue a esta iniciativa es su enfoque integral. Cada persona repatriada recibe desde atención médica inmediata hasta apoyo para regularizar su situación documental, con la garantía de afiliación automática al IMSS.
El programa, que opera en coordinación con los 34 estados fronterizos, ha logrado mantener "saldo blanco" en sus operaciones, demostrando que es posible manejar flujos migratorios con orden y respeto a los derechos humanos.
Más allá de las cifras, "México Te Abraza" representa un cambio filosófico en la política migratoria. Como explicó Rodríguez, "no se trata sólo de recibirlos, sino de devolverles las herramientas para reconstruir su vida". Esto incluye acceso a empleos dignos a través de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, así como oportunidades para revalidar estudios y participar en proyectos productivos.
El programa incluye:
Centros de atención:
- Se han establecido centros de atención en la frontera norte para recibir a los connacionales que regresan.
Transporte:
- Se utilizan autobuses para trasladar a los repatriados a los centros de atención y posteriormente a sus estados de origen.
Apoyo consular:
- Se fortalecen los servicios de los consulados mexicanos en Estados Unidos y se crea la aplicación ConsulApp para informar sobre las detenciones de migrantes mexicanos.
Atención médica, social y legal:
- Se ofrecen servicios de salud, apoyo social y orientación legal a los repatriados.
Integración laboral:
- Se promueve la inclusión de los repatriados en el mercado laboral y en programas de bienestar.
Noticia en desarrollo.