VIRAL

¿Por qué un cuerpo sin vida puede 'moverse' en la morgue?, esta es la increíble razón | VIDEO

El experto forense explica a sus seguidores las dos razones por las que un cuerpo sin vida puede moverse en la plancha donde se determinan las causas del fallecimiento de la persona

Los pensamientos sobrenaturales en este ámbito fueron desmentidos por el profesional, dando a conocer las condiciones en las que un cuerpo muerto podría simular un movimiento
Los pensamientos sobrenaturales en este ámbito fueron desmentidos por el profesional, dando a conocer las condiciones en las que un cuerpo muerto podría simular un movimientoCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Los servicios fúnebres guardan miles de secretos cuando se trata de manipular cuerpos humanos sin vida. En este marco, se ha revelado las razones por las que se movería un muerto en la morgue, desmintiendo creencias sobrenaturales.

En un video viral del canal de YouTube @MundoForense, se dieron a conocer las sorprendentes condiciones detrás de los movimientos que pueden ocurrir en cadáveres dentro de las salas forenses, fenómenos que suelen atribuirse erróneamente a causas de ultratumba.

Razones por las que un cuerpo humano sin vida se mueve

El experto forense explica a sus seguidores las dos razones por las que un cuerpo sin vida puede moverse en la plancha donde se determinan las causas del fallecimiento de la persona:

1. El "falso latido" del embalsamamiento

Durante el proceso de embalsamamiento, una máquina de bombeo (similar a un corazón artificial) inyecta líquidos preservantes en el sistema circulatorio del cadáver.

Esta presión puede generar movimientos en extremidades (brazos, piernas o dedos), ya que los músculos aún retienen cierta capacidad de respuesta temporal.

"Durante el embalsamamiento se inyectan líquidos a presión en el cuerpo, todo esto gracias a un 'corazón artificial' (bomba de embalsamamiento). Este cambio interno puede generar reacciones físicas, los músculos se contraen, los tendones se pueden tensar y esto va a provocar este tipo de movimientos", dio a conocer el experto forense.

2. Contracciones por cambios de temperatura

En cuerpos recién fallecidos, las fibras musculares aún contienen ATP (energía residual), lo que puede causar espasmos o contracciones, especialmente con cambios térmicos (ej.: al refrigerar el cuerpo).

Este fenómeno, conocido como "rigor mortis incompleto", es más común en las primeras 12-24 horas post mortem.

"No es que 'reviva' como tal, o que quiera dar señales de que aún se encuentra con nosotros, ya que es un movimiento involuntario. No es vida. La biomecánica del cuerpo humano aún responde a la manipulación física y química, incluso después de que ya haya entrado en el descanso eterno". concluyó el difundidor científico.

Otras posibles explicaciones

  • Fenómeno de Lazarus: Algunos movimientos reflejos, como levantar brazos, se han documentado durante autopsias debido a estímulos en la médula espinal.
  • Descomposición temprana: Los gases internos también pueden provocar ajustes en la posición del cuerpo.

Aunque estos movimientos en un cuerpo sin vida pueden resultar perturbadores, tienen una explicación científica vinculada a procesos químicos y físicos post mortem.