El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, presentó oficialmente el arranque de un censo nacional de vivienda, el cual busca identificar a fondo la situación actual de los hogares en el país: cuántos están ocupados, cuántos han sido abandonados, vandalizados o están en condición irregular.
Este censo tiene como objetivo actualizar el padrón de vivienda financiada por el Infonavit, un organismo que históricamente ha otorgado créditos para millones de mexicanos.
Te podría interesar
Según Romero Oropeza, muchos de estos inmuebles hoy no están siendo utilizados para su propósito original, y algunos incluso han caído en manos de grupos delictivos, se han convertido en focos de inseguridad o presentan deterioro estructural por el abandono.
Queremos saber con certeza qué ha pasado con las casas financiadas por el Infonavit y recuperar aquellas que puedan volver a ser útiles para las familias trabajadoras
Uno de los puntos más destacados de su intervención fue la advertencia contra falsos gestores o intermediarios, personas que, haciéndose pasar por representantes del Infonavit, ofrecen viviendas a bajo costo o prometen trámites exprés a cambio de dinero.
No se dejen engañar. El Infonavit no cobra por trámites y no trabaja con intermediarios
El papel de la ciudadanía será clave, se hizo un llamado para que las personas que habitan cuidan o conocen el estado de viviendas Infonavit colaboren con información confiable para el censo, el cual se llevará a cabo en distintas etapas a lo largo del país.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia del nuevo gobierno para garantizar el derecho a una vivienda digna y segura, y al mismo tiempo recuperar espacios públicos perdidos, reducir riesgos de ocupación irregular y mejorar la planeación urbana.