El Gobierno Federal estima que la economía mexicana podría crecer hasta 2.7 por ciento anual, gracias a una estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para aumentar el contenido nacional en compras públicas y manufacturas, anunció ayer lunes, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario explicó que el objetivo es estimular la producción interna sustituyendo importaciones y fortaleciendo proveedores nacionales, lo que generaría un impacto positivo en el Producto Interno Bruto (PIB) y en el empleo.
“Podemos agregar 7 décimas, 0.7 puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB. Quiere decir que, si la economía crecía 2 por ciento, estaría creciendo 2.7 por ciento”, afirmó Amador. Además, señaló que esta estrategia permitiría generar hasta 700 mil empleos adicionales por año.
Te podría interesar
- Gobierno de México
Sheinbaum preside desfile del 5 de Mayo; toma protesta a 37 mil 442 soldados del Servicio Militar Nacional
- Conferencia matutina
Sheinbaum responde a Trump tras señalamientos sobre cárteles mexicanos: 'hay buena comunicación'
- GOBIERNO FEDERAL
Claudia Sheinbaum reitera su compromiso con el pueblo mexicano en la VI sesión del CEN de Morena
Detalló que el plan se basa en incrementar al menos 10 por ciento el contenido nacional en las compras gubernamentales, las cuales representan cerca del 11 por ciento del PIB, y sustituir un porcentaje similar de importaciones manufactureras, que actualmente equivalen al 20 por ciento del PIB
“México es una de las potencias manufactureras del mundo”, recordó. También se destacó el efecto positivo de los programas sociales en el consumo interno, los cuales equivalen a cerca del 2.3 por ciento del PIB.
“Eso le da un soporte muy fuerte al consumo”, subrayó. Respecto al panorama general de la economía, Amador dijo que “nuestro escenario va a ser de un crecimiento positivo”, respaldado por “una base de crecimiento muy sólida” y condiciones favorables como el desempleo en mínimos históricos —actualmente en 2.2— y una masa salarial en niveles récord.
La industria automotriz es uno de los sectores clave en esta estrategia. Según el secretario, el fortalecimiento de proveedores nacionales permitirá “un aumento sostenido en la producción de vehículos” y consolidará al sector como motor de crecimiento en integración regional.
La administración federal apuesta por esta ruta para potenciar el desarrollo económico a partir del fortalecimiento del mercado interno. “La palabra importante es ‘interno’”, enfatizó Amador al explicar la lógica detrás de priorizar la producción nacional en el cálculo del PIB.