Después del receso de Semana Santa y del descanso por el 5 de mayo, alumnos de educación básica en México, es decir, de preescolar, primaria y secundaria enfrentarán un largo tramo del calendario escolar sin días festivos oficiales hasta que concluya el ciclo 2024-2025, previsto para mediados de julio.
De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya no hay más días festivos marcados antes del cierre del ciclo escolar, salvo los Consejos Técnicos Escolares, que se realizan el último viernes de cada mes y representan un día sin clases para los estudiantes.
Te podría interesar
Esto significa que, a nivel nacional, los estudiantes tendrán pocas oportunidades de descanso adicional hasta que inicien las vacaciones de verano.
Sin embargo, las autoridades educativas locales tienen la facultad de hacer adecuaciones al calendario oficial, lo que puede generar diferencias en los días de descanso dependiendo del estado. Un ejemplo claro es el Estado de México, donde el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció que los días viernes 9 y 16 de mayo no habrá clases.
Estas modificaciones generarán dos nuevos “puentes escolares” en esa entidad, lo que permitirá a los alumnos y profesores disfrutar de fines de semana largos.
Aunque estos cambios no aplican en todo el país, es importante que madres, padres y tutores consulten los canales oficiales de sus respectivas entidades, ya que las autoridades estatales pueden realizar ajustes conforme a necesidades locales o acuerdos sindicales.
Mientras tanto, la mayoría de los estudiantes seguirá con el ritmo regular de clases hasta julio, cuando podrán disfrutar de unas semanas de descanso antes de comenzar el siguiente ciclo escolar.