COTIZACIÓN

Peso se desliza centavitos frente al dólar; tipo de cambio al cierre HOY lunes 5 de mayo de 2025

Al cierre de hoy, la moneda nacional registró un retroceso marginal frente a la divisa estadounidense, afectada por señales mixtas del entorno financiero global y expectativas ante la próxima decisión de la Reserva Federal

Buen inicio de semana para el peso
Buen inicio de semana para el pesoCréditos: internet
Escrito en NACIONAL el

El peso mexicano concluyó este lunes con una modesta baja frente a la divisa estadounidense, luego de una sesión marcada por la cautela y las presiones externas.

La paridad se situó en torno a los 19.70 pesos por dólar, una variación que refleja el ambiente de tensión económica en los mercados internacionales. Si bien el retroceso fue leve, evidencia la afectación del tipo de cambio ante eventos clave de política monetaria y comercio exterior.

Peso se desliza centavitos frente al dólar

Uno de los elementos que mayor influencia ejerció sobre la cotización fue el creciente nerviosismo ante la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, prevista para esta misma semana.

Aunque no se esperan ajustes inmediatos en la tasa de referencia, las declaraciones del presidente d la Reserva Federal de Estados Unidos Jerome Powell podrían definir el rumbo del dólar en el corto plazo, provocando movimientos adicionales en el tipo de cambio.

A este escenario se suman las renovadas fricciones comerciales entre Estao Unidos y sus socios, exacerbadas por los recientes anuncios del expresidente Donald Trump sobre nuevas barreras arancelarias, entre ellas un impuesto del 100% a las películas extranjeras.

Estas declaraciones, aunque sin calendario claro, han generado dudas entre los inversionistas, impulsando la aversión al riesgo en economías emergentes.

Estrategia económica de México

En respuesta a estas amenazas, el gobierno mexicano ha delineado una serie de estrategias económicas para apuntalar sectores clave como el industrial y el textil.

Estas medidas buscan mitigar los impactos negativos del proteccionismo estadounidense y promover la autosuficiencia productiva a nivel nacional.

En términos prácticos, el precio del dólar osciló entre los 19.54 y los 19.70 pesos durante el día, dependiendo de la entidad financiera. Este rango reflejó la volatilidad típica de un entorno internacional frágil y en constante evolución.

De esta manera, el tipo de cambio del peso mexicano, aunque se tambaleó ligeramente, permanece atento a los próximos anuncios de la Fed y a la evolución de las relaciones comerciales, factores que seguirán definiendo su trayectoria en los días venideros.