El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dio la bienvenida a la delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA) que observará los comicios del 1 de junio, en los que por primera vez los ciudadanos elegirán, mediante voto universal, secreto y directo, a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación.
Fernández Noroña calificó esta jornada como un “proceso inédito e histórico” y subrayó que la visita de los observadores “acredita la importancia de este ejercicio democrático”.
Añadió que México será “el primer pueblo que elija a todas sus personas juzgadoras”, y aseguró que no hay restricciones para la vigilancia internacional.
“Nunca hemos puesto ninguna cortapisa; al contrario, siempre hemos sido promotores de que haya observación en todo proceso electoral”, dijo. Durante una conferencia de prensa, el legislador también destacó que la reciente reforma constitucional garantiza tanto la independencia judicial como la equidad de género.
“No sólo habrá paridad, sino más mujeres, porque donde los cargos sean nones, se privilegiará la elección femenina”, afirmó.
Según Fernández Noroña, la reforma establece que las candidaturas fueron seleccionadas “por azar entre los mejores perfiles”, con el fin de asegurar que las decisiones no estén sesgadas. Recalcó que entre los requisitos se exige formación jurídica: “Tienen que ser abogados, abogadas”.
En la reunión con la delegación internacional participaron Heraldo Muñoz Valenzuela, jefe de la Misión de Visitantes Extranjeros; Brenda Santamaría, jefa de Observación Electoral; Ignacio Álvarez, subjefe de la misión y Ronalth Ochaeta, representante de la OEA en México.
Muñoz Valenzuela explicó que el grupo está conformado por 16 expertos en judicatura, tecnología electoral, igualdad de género y justicia.
Subrayó que su papel será “imparcial, neutral y riguroso” y anunció que la misión elaborará un informe preliminar, seguido de un reporte final para el Consejo Permanente de la OEA.
El jefe de la misión aclaró que la observación se extenderá a reuniones con el INE, la Suprema Corte, fiscalías, el Tribunal Electoral, comités de evaluación, sociedad civil y académicos.
“Nuestra labor está guiada por principios como la independencia judicial, el acceso a la justicia y el fortalecimiento de la democracia institucional”, indicó. Al ser interrogado sobre las manifestaciones de la CNTE, Fernández Noroña rechazó que puedan afectar la jornada electoral o influir en la voluntad ciudadana.
“No incidirán en la decisión que tome el pueblo este domingo”, consideró. La delegación de la OEA reconoció el carácter excepcional del proceso y, aunque dejó claro que no están para validar ni invalidar decisiones soberanas, subrayó que observarán con atención cada etap