PRESA LA AMISTAD

Hay esperanza para presa; llegan lluvias

Aunque el nivel es bajo, las precipitaciones en el norte de Coahuila pueden ayudar a que se recupere el nivel, que hasta ayer estaba en situación crítica

Escrito en NACIONAL el

Hay esperanza… fuertes lluvias se registran en los alrededores de Ciudad Acuña, lo que podría ayudar a que la presa La Amistad se recupere del bajo nivel que presentaba hasta la mañana de ayer jueves, un poco por encima del 19 por ciento.

La Comisión Nacional del Agua, el Servicio Meteorológico Nacional de México y habitantes de Coahuila, por medio de redes sociales, reportaron fuertes precipitaciones y escurrimientos que comenzaron a alimentar arroyos y ríos que son afluentes del Bravo, que a su vez desemboca en la presa La Amistad.

Conagua reportó precipitaciones muy fuertes en los alrededores de Ciudad Acuña y el Servicio Meteorológico Nacional anunció que se mantendrán durante al menos durante el viernes y sábado.

“Toda esa agua va para la presa La Amistad”, reportó un medio de comunicación de Coahuila, luego que publicaron el video de un arroyo que mostraba gran cantidad de agua que, incluso, arrastraba todo a su paso.

Esas lluvias deberán reflejarse en el nivel de La Amistad en el transcurso de la próxima semana.

Apenas a mitad de esta semana, diversos organismos habían mostrado preocupación por el bajo nivel de la presa, pues en semana y media, la principal fuente de recurso hídrico de todo el noreste, particularmente en Nuevo Laredo, bajó 1 por ciento, lo que equivale a aproximadamente 40 mil millones de metros cúbicos menos.

La preocupación había surgido por la falta de precipitaciones hasta la semana pasada, pues las pocas de consideración se habían registrado río abajo de la presa La Amistad. Gustavo Pantoja Villarreal, director del Centro Internacional de Estudios del Río Bravo, dijo que se mantienen en un monitoreo permanente debido a que es el principal reservorio en la región.

“Son niveles bajos, pero no alarmantes; recordemos que hace dos años y medio estuvimos a 17 por ciento. Hay que seguir viendo las condiciones climáticas, es algo que precisamente la semana pasada estábamos viendo el porqué Nuevo Laredo, la zona, cuando vienen precipitaciones pluviales se desvían hacia Piedras Negras o hacia Guerrero, Reynosa, Río Bravo, tiene que ver que uno de los temas es la cobertura vegetal. Consideró que la forestación y reforestación son alternativas para cambiar los climas de la zona y atraer el agua. “En los bosques o las zonas montañosas, llueve muy diferente, hay más precipitaciones durante el año. Tengo entendido, están haciendo programas de reforestación en la ciudad”, mencionó Pantoja.

Dijo que, en el monitor de sequía de México, que es el principal indicador para el semáforo del agua en Tamaulipas, Nuevo Laredo permanece en rojo. “Es un tema dentro de la agenda pública del organismo operador de la Comapa con el Estado, con la colaboración de todos nosotros. Pero sí, con la sequía siempre debemos estar alertas con las acciones que debemos de coadyuvar e implementar”, puntualizó.