PODER JUDICIAL

Crece intención para votar el 1 de junio

Encuesta realizada del 18 al 20 de mayo indica que el porcentaje de los mexicanos que emitirán sufragio se duplicó en un mes; 86% sabe de elección

Escrito en NACIONAL el

La intención de salir a votar este 1 de junio para elegir jueces y magistrados se duplicó en apenas un mes, de acuerdo con una encuesta de la casa Enkoll.

La encuesta, con alcance nacional, ordenada por W Radio y el periódico El País, muestra un fuerte impulso al deseo de salir a decidir el futuro del Poder Judicial, aquel que debe cuidar la Constitución y que debe impartir justicia.

Enkoll muestra que la intención de salir a votar es del 22.9 por ciento entre los mexicanos, poco más del doble si se considera que en abril apenas 11 por ciento de la ciudadanía estaba dispuesta a emitir decisión este 1 de junio.

La encuesta, reporta El País, fue realizada del 18 al 20 de mayo. El porcentaje del 21.9 por ciento es el resultado de un cálculo realizado por la casa Enkoll: 38 por ciento dijo que estaba dispuesto a votar, 86 por ciento sabe del llamado a las elecciones, pero menos de la mitad sabe la fecha en que debe salir de casa para emitir su voto.

Este 22.9 por ciento no es poca cifra de participación, teniendo en cuenta que las expectativas que se han venido barajando eran muy inferiores.

“La gente muestra esperanza y confianza en la reforma judicial, acuden a votar por responsabilidad”, dijo la directora de Enkoll, Heidi Osuna. Como en cualquier elección, la participación del electorado es clave para legitimar unos resultados, pero ese dato se está mirando con lupa especialmente ahora, debido a que es la primera vez que México afronta un proceso así.

Además, hay que tomar en cuenta que para algunos es un poco confuso tener que elegir personas entre 10 boletas distintas en algunos estados como Tamaulipas y seis en aquellos que aún no decidieron cambiar su sistema judicial. Sólo en las seis boletas nacionales se juegan 881 cargos judiciales, pero según la encuesta, sólo 18 por ciento considera que está muy informado sobre este asunto y 43 por ciento responde un tímido “algo informado”.

El 72 por ciento de los encuestados considera que es “necesaria” una elección, aunque 77 por ciento confiesa que no ha oído siquiera mencionar a los candidatos y el resto, sólo ha escuchado los nombres de algunos de ellos, algunos muy relevantes, como quienes aspiran a la Suprema Corte.

“La publicidad sobre estas elecciones no está siendo atosigante y eso tiene un reflejo en que sólo el 48 por ciento conoce con exactitud la fecha en que se celebrarán. En las pasadas presidenciales (del 2 de junio de 2024) a una semana de la votación ya sabía la fecha el 74 por ciento”, recordó Osuna.

Y sobre el desconocimiento de los candidatos, que ve lógico por ser tan alto el número de ellos y por lo inédito de la convocatoria, Osuna cree que posiblemente el apellido, es decir, el lugar que ocupen en la papeleta por el orden alfabético, defina muchos de los votos emitidos. La encuesta detalla, además, que nueve de cada 10 encuestados considera que el Sistema Judicial mexicano actual permite la impunidad y lo hace desde hace muchas décadas y desean que se cambie totalmente.