NACIONAL

Enviar dinero a México: ¿Qué método es más barato y rápido en 2025?

Escrito en NACIONAL el

Enviar dinero a México es una necesidad clave para millones de personas que viven y trabajan en Estados Unidos. 

La oferta de servicios se ha ampliado, desde métodos tradicionales como el envío en efectivo hasta opciones digitales como transferencias por aplicaciones o incluso vía WhatsApp. Sin embargo, la gran pregunta sigue siendo: ¿cuál es el método más rápido y barato?

A continuación, te presentamos los métodos disponibles en este año, sus ventajas, desventajas y costos estimados.

¿Qué factores considerar?

Antes de elegir cómo enviar dinero, es fundamental considerar algunos factores clave: las comisiones que cobra cada servicio. 

  • El tipo de cambio que ofrecen.
  • La velocidad con la que llega el dinero. 
  • La facilidad de uso para quien lo envía.
  • La accesibilidad para quien lo recibe. 

Dependiendo de estas variables, el costo y la experiencia pueden cambiar significativamente.

1. Envíos por WhatsApp: la innovación de Zapp

Una de las propuestas más novedosas es Zapp, que permite enviar dinero a México directamente desde WhatsApp, sin necesidad de descargar aplicaciones adicionales.

Ventajas:

  • Transferencias en minutos
  • Sin comisiones en el primer envío
  • No requiere app ni formularios
  • Soporte y atención en español

2. Envío en efectivo (Western Union, MoneyGram)

Por otro lado, los métodos más tradicionales, como el envío en efectivo por ventanilla a través de servicios como Western Union o MoneyGram, siguen siendo ampliamente utilizados. Son útiles especialmente cuando el destinatario no tiene cuenta bancaria, pero implican ir físicamente a una tienda, hacer filas y pagar comisiones que suelen ser más altas.

 Además, el tiempo de entrega puede variar entre unas horas y varios días, dependiendo de la ubicación y el servicio.

3. Transferencias bancarias           

Las transferencias bancarias ofrecen otra alternativa, con el respaldo de instituciones financieras formales. Son percibidas como seguras, pero tienen desventajas: los trámites pueden ser engorrosos, los costos elevados y los tiempos de envío suelen ser más lentos, en muchos casos de dos a cinco días hábiles.

4. Aplicaciones móviles (Remitly, Xoom, Wise)

Finalmente, están las aplicaciones móviles como Remitly, Wise o Xoom. Estas apps permiten enviar dinero desde el celular con tarifas competitivas y tiempos de envío rápidos. Sin embargo, muchas requieren descargar una aplicación, crear una cuenta y completar un registro.

¿Cuál es la mejor opción?

Para quienes buscan velocidad y facilidad de uso y evitar comisiones en el primer envío y en envíos mayores a 500 dólares, Zapp es una de las alternativas más destacadas. Las apps móviles tradicionales siguen siendo útiles, pero pueden implicar cargos inesperados.

En un contexto de mayor digitalización y exigencia de rapidez, elegir el método adecuado para enviar dinero a México puede significar un ahorro considerable de tiempo y dinero. Plataformas como Zapp ofrecen una alternativa moderna, accesible y confiable para quienes desean enviar dinero sin complicaciones.