FENÓMENOS NATURALES

'Alvin' alcanza 90% de posibilidades de convertirse en huracán; ¿cuál es su trayectoria?

La Comisión Nacional del Agua ha reiterado que aún no puede determinarse la intensidad ni la trayectoria definitiva del sistema

Escrito en NACIONAL el

La temporada de huracanes 2025 ha comenzado en México con una actividad temprana en el océano Pacífico. De acuerdo con los últimos reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (CNH), la zona de baja presión identificada frente a las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca ha incrementado su potencial ciclónico al 90%, perfilándose como el primer sistema tropical del año: Alvin.

El pasado martes 20 de mayo, el SMN informó que dicha zona tenía apenas un 30% de probabilidad de evolucionar, sin embargo, en menos de 48 horas el pronóstico cambió de forma significativa. Para la tarde del 22 de mayo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que las condiciones atmosféricas favorecen una formación inminente de este meteoro, el cual podría convertirse en tormenta tropical e incluso en huracán en los próximos días.

¿Qué se sabe de Alvin?

Alvin será el primero de los 24 ciclones tropicales pronosticados para el Pacífico mexicano este año. Aunque no se espera que alcance categorías mayores (3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson), sí podría generar lluvias importantes en los estados del occidente, centro y sur del país.

El meteorólogo José Martín Cortés señaló que su desarrollo aportará humedad, especialmente en los últimos días de mayo.

¿Por qué se llama Alvin?

El nombre “Alvin” forma parte de una lista rotativa de nombres asignados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que designa a los ciclones en orden alfabético. Esta práctica busca facilitar la comunicación y advertencia sobre los fenómenos meteorológicos.

En caso de que un huracán cause estragos graves, su nombre se retira permanentemente de la lista.

Temporada activa por delante

Además de Alvin, otros nombres que podrían cobrar protagonismo en los próximos meses incluyen Bárbara, Dalila, Ivo, Juliette y Zelda. Las autoridades recomiendan mantenerse informados y preparados, especialmente en las zonas costeras del país, ante cualquier posible impacto directo o indirecto.

Con un clima cada vez más impredecible, el monitoreo constante será clave para reducir riesgos y proteger vidas durante esta temporada de huracanes.

Temas