En México, el feminicidio es uno de los crímenes más dolorosos y urgentes de atender. Se trata del asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer, y representa la forma más extrema de violencia de género. Según ONU Mujeres, puede ser cometido por parejas, familiares, conocidos o incluso extraños, y suele ir acompañado de un historial de amenazas, acoso o violencia previa.
Nuevo León no ha sido ajeno a esta crisis. De hecho, seis de sus municipios Juárez, Escobedo, Guadalupe, Monterrey, Cadereyta y Ciénega de Flores están entre los 35 con más feminicidios a nivel nacional. Por ello, en marzo de 2025, el Congreso del Estado aprobó una serie de reformas para endurecer el castigo a quienes cometan este delito, sobre todo en casos agravados.
Te podría interesar
El nuevo decreto, ya publicado en el Periódico Oficial del Estado, en Nuevo León, establece que la pena por feminicidio se agravará de 45 a 60 años, a 60 u 80 años si la víctima es menor de edad, embarazada, adulta mayor o tiene alguna discapacidad.
También se aplicará esta pena máxima si el agresor es un servidor público y se valió de su cargo para cometer el crimen, por ejemplo, si había una relación laboral o docente entre él y la víctima.
Aunque la ley fija hasta 80 años de prisión, en Nuevo León la pena máxima que una persona puede cumplir en la cárcel es de 60 años. Aun así, esta reforma envía un mensaje claro: el Estado busca justicia más firme y proteger a las mujeres más vulnerables.
A nivel federal, ya se contemplan como agravantes antecedentes de violencia como amenazas, acoso o lesiones previas, elementos que también se están adoptando en el marco legal de Nuevo León.
Se busca que la justicia local actúe con la misma contundencia, reconociendo patrones de violencia y salvaguardando tanto a las víctimas directas como a sus familias.
Este nuevo marco legal no revierte el daño, pero representa un paso más en el combate a la impunidad. La esperanza es que, con leyes más estrictas, prevención y una mejor atención a las víctimas, el feminicidio deje de ser una tragedia cotidiana en México.