PROGRAMAS SOCIALES

Pensión del Bienestar 2025: ¿qué adultos mayores cobran del lunes 19 al viernes 23 de mayo?

Esta será la penúltima semana de entregas de los programas sociales del Bienestar; así queda el calendario oficial para los beneficiarios

Del lunes 19 al viernes 23 de mayo: estos apellidos cobran la Pensión del Bienestar
Del lunes 19 al viernes 23 de mayo: estos apellidos cobran la Pensión del Bienestar Créditos: X @A_MontielR
Escrito en NACIONAL el

Continúan los depósitos de la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores en esta semana; estos son los apellidos que recibirán el apoyo gubernamental del lunes 19 al viernes 23 de mayo de 2025.

En el marco de la penúltima semana de entregas de apoyos de los programas sociales, así quedará el orden. Cabe recordar que es con base a la inicial del primer apellido de los adultos mayores.

  • Lunes 19 de mayo: apellidos que inicien con la letra L.
  • Martes 20 y miércoles 21 de mayo: apellidos que inicien con la letra M.
  • Jueves 22 de mayo: apellidos que inicien con las letras N. Ñ, O.
  • Viernes 23 de mayo: apellidos que inicien con la letra P, Q.

En el mismo calendario de entregas correspondientes al mes de mayo y junio están los programas de Pensión para Personas con Discapacidad, Pensión Mujeres Bienestar y el Programa para Madres Trabajadoras. Posteriormente, del lunes 26 al viernes 30 de mayo se darán los depósitos restantes con orden alfabético. Una vez concluido dicho periodo, la Pensión del Bienestar regresará en agosto para lo correspondiente al siguiente bimestre.

No es necesario hacer el retiro el día indicado

Como bien apunta la Secretaría de Bienestar, los días previamente apuntados son únicamente la jornada en que el dinero está disponible para los beneficiarios, que en este caso son 6 mil 200 pesos en total. No hay obligación de hacer el retiro de efectivo en el ‘mero día’, sino que puede quedarse el apoyo en la cuenta sin ningún tipo de comisión.

De igual manera, cientos de adultos mayores con la Pensión del Bienestar optan por dejar el dinero en la tarjeta para usarla como método de pago de servicios o productos, ya que funciona como cualquier otro plástico bancario mediante el uso de una terminal de cobro.