PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Canícula 2025 será una de las más extremas en México; ¿cuándo inicia?

Para la población, la presencia de la canícula no es agradable, pues hay ausencia de lluvias, clima seco y temperaturas que rebasan los 40 grados Celsius

La canícula en México está cerca.
La canícula en México está cerca.Créditos: El Mañana de Nuevo Laredo
Escrito en NACIONAL el

Se aproximan los meses más calientes del año. Por lo menos quienes viven en zonas en las que las temperaturas suelen sobrepasar los 40 grados centígrados durante el verano, saben lo que ello significa. Con esta época también llegará la canícula, la cual expertos aseguran que la de este 2025 será extrema en varias localidades.

Para la población, la presencia de la canícula no es agradable, pues hay ausencia de lluvias, clima seco y temperaturas que rebasan los 40 grados Celsius. En días recientes, algunas ciudades registraron 44 °C, por lo que el temor de que en el verano las cifras sean superiores, existen.

¿Qué es la canícula?

Es un periodo breve, ausente de lluvias, en el que se registran calores extremos y secos en varias regiones de México y Centroamérica.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala que la canícula dura aproximadamente 40 días. Para este 2025 se prevee que la canícula se presente a principios de julio y finalice a mediados de agosto, las fechas tentativas serían del 3 de julio al 11 de agosto o del 15 de julio al 25 de agosto. Las fechas, por más pronósticos que tenga, no son exactas, así que la canícula, también conocida como "de medio verano", "sequía intraesquival" o "veranillo", podría adelantarse o atrasarse.

Estos son los estados que 'sufrirán' en 2025 por la canícula

Regularmente estos estados han padecido temperaturas superiores a los 40 grados centígrados; dependiendo de su ubicación y de la humedad, la temperatura podría superar los 44 °C y elevar la sensación térmica.

  • En el Norte del país los estados más afectados serían: Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.
  • En el Pacífico Sur: Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
  • Costa del Golfo: Tamaulipas y Veracruz.
  • Sureste: Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

En otros estados, aunque hay calor, no se presenta la canícula: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit y zonas de Chihuahua y Jalisco.

¿Por qué habría récords de calor extremo en este 2025?

Los expertos en meteorología aseguran que hay factores que causarán que en este año las temperaturas sean superiores a las de otros años, incluso batiendo algunos récords.

Las razones por las que los termómetros marcarán arriba de los 40 grados Celsius son:

  • La presencia de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), un patrón climático recurrente que implica cambios en la temperatura de las aguas del océano Pacífico tropical central y oriental.
  • Las cálidas temperaturas del Océano Atlántico y del Pacífico, las cuales influyen en las lluvias y en la humedad. El calentamiento global, que seguirá generando más olas de calor. 

La temperatura más alta que se ha registrado en México fue el 6 de junio de 1966 en San Luis Río Colorado, en Sonora, con 58.8 °C (133.8 °F), en el Desierto de Altar.