ECONOMÍA

SAT: ¿adiós a las devoluciones?; por estos motivos no recibirías tu saldo a favor

De acuerdo a datos de la plataforma especializada TaxDown, más del 30% de las solicitudes de devolución automática son declinadas por Hacienda, lo cual ocasiona frustración y molestia entre los contribuyentes

Escrito en NACIONAL el

En el pasado mes de abril millones de contribuyentes presentaron su Declaración Anual y aunque muchos salieron con saldo a favor, no todos lograron obtener la devolución automática por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dado que esta puede ser rechazada tras errores o ciertas omisiones durante el proceso. 

De acuerdo a datos de la plataforma especializada TaxDown, más del 30% de las solicitudes de devolución automática son declinadas por Hacienda, lo cual ocasiona frustración y molestia entre los contribuyentes.  

¿En qué consiste el saldo a favor del SAT?

Es importante saber, que el saldo a favor se logra cuando el contribuyente pagó más impuestos de los que realmente debía durante el ejercicio fiscal. En estas situaciones se debe de recibir la diferencia pero para esto debe realizarse el trámite de forma correcta. 

Aquí, el contribuyente puede solicitar su devolución por medio del Formato Electrónico de Devolución, disponible en línea. Además, el SAT permite dar seguimiento a este trámite para conocer su estatus y resolver cualquier observación.

¿Cuáles son los motivos por el que el SAT rechaza la devolución del saldo a favor?

El SAT puede declinar la devolución automática del saldo a favor en la Declaración Anual por diversas fallas y errores aunque sean menores entre las que destacan:

Inconsistencias en los datos personales: es fundamental que el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el nombre completo y la fecha de nacimiento sean los mismos con los que están registrados en el SAT, cualquier error puede estropear la validación.

CLABE interbancaria incorrecta: entre las fallas más frecuentes es brindar una CLABE errónea o asociada a una cuenta bancaria que no está a nombre del contribuyente. En este sentido, se deben revisar cuidadosamente los 18 dígitos y cerciorarse de que la cuenta esté activa y sea personal, dado que no se aceptan cuentas de terceros.

Comprobantes fiscales inválidos o cancelados: todas las facturas relacionadas con deducciones personales deben estar vigentes y no haber sido canceladas por los emisores.

Errores en los datos de los CFDI: es indispensable que los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) tengan correctamente tu RFC, los conceptos facturados y los montos correspondientes. Cualquier error puede ocasionar el rechazo de la devolución.

Presentación fuera de plazo: esta se aplica cuando la declaración se presenta en los tiempos establecidos por el SAT. Si se entrega después del plazo, el procedimiento es otro y ya no será automático.

¿Cómo se puede pedir el saldo a favor del SAT?

Si el SAT rechaza la devolución automática, el contribuyente recibirá una notificación con la razón específica. Para arreglar el problema, será necesario modificar el error detectado y, en la mayoría de los casos, presentar una declaración complementaria para volver a pedir el reembolso.