CONFERENCIA MATUTINA

'Salud Casa por Casa' lleva más de 8 millones de viviendas visitadas; ¿en qué consiste el programa?

El programa representa un paso histórico hacia un sistema de salud preventivo, humano y cercano a la gente

El programa busca conocer el estado integral de salud de la población, especialmente de personas adultas mayores.
El programa busca conocer el estado integral de salud de la población, especialmente de personas adultas mayores.Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel, reportó un avance en el Censo de Salud y Bienestar “Salud Casa por Casa”, con más de 8.5 millones de viviendas visitadas en todo el país.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la funcionarios indicó que este esfuerzo nacional busca conocer el estado integral de salud de la población, especialmente de personas adultas mayores.

¿Qué se revisa durante el censo Salud Casa por Casa?

El censo abarca 11 áreas clave de la salud, incluyendo:

  • Antecedentes médicos
  • Vacunas
  • Enfermedades
  • Estudios clínicos
  • Visitas al médico
  • Medicamentos
  • Discapacidad
  • Alimentación
  • Actividad física
  • Salud emocional

Además, se toman en cuenta factores sociales y económicos como vivienda, educación, ingreso económico, relaciones familiares, ocio, violencia y discriminación.

¿Qué enfermedades son más frecuentes en adultos mayores?

De acuerdo con los datos preliminares, las enfermedades con mayor prevalencia en personas adultas mayores son:

  • Diabetes
  • Hipertensión arterial
  • Hipercolesterolemia
  • Artritis
  • Tuberculosis
  • Cataratas
  • Atención personalizada desde la primera visita

El protocolo de atención en la primera visita incluye:

  • Toma de signos vitales
  • Valoración del estado nutricional
  • Revisión visual y auditiva
  • Pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos
  • Evaluación de movilidad
  • Orientación sobre salud bucodental
  • Capacitación al cuidador de la persona

Además, la Secretaría del Bienestar destacó que ya se han creado Protocolos Nacionales Médicos, que incluyen la capacitación al personal de enfermería para mejorar la atención de estas enfermedades comunes.