PROYECTOS

Plan hídrico garantiza el abasto; invertirán 248 mil 567 mdp

Alista la Presidenta de México estrategia nacional para asegurar consumo de agua y pagar deuda con EU

Escrito en NACIONAL el

CIUDAD DE MÉXICO.- Por ahora, el conflicto por el agua entre México y Estados Unidos parece haber entrado en una tregua. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ya alista su estrategia para cumplir con el Tratado de 1944 y asegurar el suministro a la población y a los productores de alimentos.

Esto significa una inversión de 248 mil 567 mil millones de pesos en infraestructura, tecnificación del riego y el rescate de ríos contaminados.

El escenario para Sheinbaum es bastante complicado. Con décadas de descuido, abusos con las reservas, casi todos los ríos con problemas de contaminación y siete años de profunda sequía, su labor se antoja más que titánica. Y a todo eso se agrega que al otro lado de la frontera está un Donald Trump que exige que se pague el agua que se debe a los agricultores de Texas “porque México se la está robando”.

México debe a Estados Unidos casi mil 500 millones de metros cúbicos de agua y el tiempo para entregarlos se acaba oficialmente en octubre, de acuerdo con el Tratado de Aguas de 1944, que regula las transferencias hídricas entre los dos países: Estados Unidos envía cada año por el río Colorado mil 850 millones de metros cúbicos y México devuelve por el río Bravo casi 2 mil 160 millones de metros cúbicos cada cinco años.

Sheinbaum puso a los secretarios de Medio Ambiente, Agricultura y Exteriores a negociar con su vecino del norte. Hoy lunes se llegó a un acuerdo y el Gobierno mexicano detalló que debe entregar antes de octubre, entre 400 y 518 millones de metros cúbicos, es decir, tiene seis meses para enviar casi la misma cantidad que ha logrado mandar en cuatro años y medio.

“Dentro de ese rango, el volumen a asignar dependerá de la cantidad de agua que se pueda disponer una vez iniciado el próximo periodo de lluvias”, reconoce el comunicado mexicano. A falta de un mes para que lleguen las grandes tormentas, el 65 por ciento de México ya está afectado por la sequía, el 30 por ciento, incluida gran parte del área de Nuevo Laredo, de una manera extrema, según los últimos datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Las dos presas internacionales que están reguladas por el tratado, La Amistad (en Coahuila) y Falcón (en Tamaulipas), estaban al 19 por ciento y al 11 por ciento de su capacidad. En otras palabras, México no puede enviar agua de ahí sin que eso afecte a sus poblaciones.