PROGRAMAS SOCIALES

Pensión del Bienestar: calendario de pagos del 12 al 16 de mayo del 2025

El programa, vital para millones de hogares, dispersa montos que van de los 1,650 a los 6,200 pesos, dependiendo del perfil del beneficiario

Escrito en NACIONAL el

Miles de beneficiarios en todo México están atentos al calendario de pagos de la Pensión del Bienestar, el programa social que desde 2019 ha sido clave en el apoyo a sectores vulnerables, como adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y mujeres de 60 a 64 años.

Esta pensión, impulsada por el Gobierno Federal a través de la Secretaría del Bienestar, entrega apoyos económicos bimestrales para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. En 2025, la dispersión de recursos continúa con normalidad, luego del ajuste electoral del bimestre anterior, donde algunos estados como Durango y Veracruz recibieron un pago doble en marzo-abril por los comicios locales que se celebrarán en junio.

¿Cómo se está pagando en mayo 2025?

Los depósitos correspondientes al bimestre mayo-junio iniciaron el miércoles 7 de mayo y se están realizando de forma escalonada según la letra inicial del primer apellido del beneficiario.

Las primeras letras en recibir el depósito fueron la A, B y C, aunque esta última continuará su pago hasta hoy lunes 12 de mayo.

Del lunes 12 al viernes 16 de mayo, seguirán las letras:

  • Lunes 12: Letra C
  • Martes 13: Letras D, E y F
  • Miércoles 14 y jueves 15: Letra G
  • Viernes 16: Letras H, I, J y K

Este calendario, confirmado por Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, busca evitar aglomeraciones y facilitar el acceso a los recursos. Los pagos se hacen directamente en la Tarjeta del Bienestar, y los beneficiarios pueden retirar su dinero en cajeros del Banco del Bienestar o usarla en comercios con terminal.

¿Cuánto está pagando el programa en este bimestre?

Los montos de los apoyos en mayo son:

  • Adultos mayores: 6,200 pesos
  • Personas con discapacidad: 3,200 pesos
  • Madres trabajadoras: entre 1,650 y 3,720 pesos
  • Mujeres de 60 a 64 años (Pensión Mujeres Bienestar): 3,000 pesos

El calendario continuará durante las próximas semanas hasta cubrir a todos los beneficiarios. Para muchos, esta pensión representa un alivio importante en su economía, especialmente en tiempos de inflación o gastos médicos frecuentes.

La recomendación de las autoridades es revisar las fechas específicas, estar atentos a posibles avisos oficiales y evitar compartir información personal con terceros, para prevenir fraudes.