Bancos y casas de cambio cerraron sus operaciones el día de hoy para descansar en el Día del Trabajo; así, la bolsa de valores tampoco presentó operaciones y continuó presentando un tipo de cambio de 19.61 unidades por dólar.
Este mes de abril, el peso tuvo un incremento espectacular y una de sus mejores semanas en varios años, subiendo 85.4 centavos representando un 4.17 % hacia arriba.
Las incertidumbres que causaron los conflictos entre China y Estados Unidos, generaron cierta volatilidad en las divisas, lo que afectó mayormente a la moneda estadounidense que perdió un dígito en su puntaje durante casi todo abril; sin embargo, al día de hoy, a pesar de que muestra una caída de 0.09% en el mercado cambiario, ya se encuentra nuevamente en arriba de los 100 puntos en su medición ponderada al tipo de cambio nominal de seis divisas.
Por su parte, los bancos ofrecieron el dólar a la venta en $20 pesos y a la compra en $18.68 en todas las ciudades del país; excepto en frontera. En Tamaulipas se reportó que el dólar tenía un costo de $20.55 pesos a la venta y en un promedio de $18.55 a la compra.
¿Necesitas comprar dólares?
Los sitios más seguros para adquirir dólares son las instituciones que cuentan con una regulación. Los porcentajes de la tasa de cambio varían por cada una de ellas, lo que importa es verificar antes de seleccionar una; también, considera el cobro de las comisiones.
- Casas de cambio: Son locaciones exclusivas para el intercambio de divisas y suelen tener un valor menor con respecto a los bancos. Se recomienda verificar las comisiones y el máximo de dólares que permiten adquirirse.
- Bancos: Entre sus muchos servicios, estas instituciones financieras ofrecen el servicio de compra-venta de dólares. También tienen un límite máximo para adquirir y suele ser mucho menor al de las casas de cambio.
- En línea: Tanto bancos, como casas de cambio, ofrecen la compra de dólares por medio de sus plataformas en internet.
- Fondos Cotizados en la bolsa o ETFs (Exchange-Traded Funds): Este modelo son los activos que se cotizan en el mercado de valores y, permite comprar acciones en moneda americana; así podrás hacer el intercambio de moneda utilizando el valor del día con respecto al peso mexicano; es como ir al banco.
Algunas instituciones financieras recomiendan ahorrar en dólares y sus beneficios te permiten fortalecer tus finanzas y crear fondos de emergencia para "los días de lluvia"; podrás llegar más pronto a tus metas de ahorro a plazos y en algunos casos, podrías obtener ganancia por los rendimientos generados en esta moneda.